FMI dice que salario mínimo de Colombia es alto, comparado con países OCDE

El organismo internacional también afirmó que es necesario que el crecimiento económico del país llegue a todos los ciudadanos.
Salario Minimo 2023
Crédito: RCN Radio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que Colombia cuenta con un salario mínimo alto, si se compara con la remuneración salarial que reciben otros países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), también conocido el club de los países ricos, al que este ingresó hace poco.

La entidad afirmó que las altas tasas de desempleo que ha tenido el país a lo largo de la historia están relacionadas con este factor, a lo que se suma la inflexibilidad del sistema laboral colombiano, lo que lleva a un incremento de la informalidad.

“Si comparas a Colombia dentro de los países de la OCDE, tiene uno de los salarios mínimos más altos con relación al salario medio, entonces uno de los problemas que está enfrentando el país es si hay suficiente flexibilidad para poder contratar más trabajadores, para poder tener más oportunidades de empleo”, señaló Hamid Faruqee, jefe de la misión para Colombia del FMI.

Para el organismo internacional está situación empuja al sector informal a los jóvenes, a los trabajadores de baja cualificación y a los residentes de regiones menos desarrolladas.

El representante del FMI también señaló que migrar a un sistema en el que se permita trabajar por horas y disminuir los costos que no están relacionados directamente con el sistema laboral podrían ayudar a generar más empleo en el país.

Agregó que es necesario que Colombia avance hacia un crecimiento económico inclusivo, “para explicarlo mejor, el crecimiento que logre llegar y que beneficie a más personas, no el crecimiento que esté concentrado y que beneficie a unos pocos”, explicó Faruqee.

La entidad recientemente revisó a la baja la perspectiva del crecimiento económico del país para este año, al pasar del 3,5% al 3,4%, por una moderación en el consumo de los hogares.


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero