FMI deja estable previsión de crecimiento de la economía colombiana para este año en 2,3%

El Fondo Monetario Internacional (FMI), dejó inalterada por ahora la proyección de crecimiento de la economía colombiana para este año.
COLP_009057.jpg
Archivo Colprensa.

Lo hizo como parte de una revisión que realizó a la situación económica de los países de América Latina, en la cual rebajó ligeramente la previsión de crecimiento de la región, para 2017 y 2018, el tiempo que vinculó la recuperación de la actividad económica a la salida de Argentina y Brasil de la recesión.

Para el caso de Colombia, el organismo internacional señaló que la economía podría crecer 2,3% este año, y un 3% en 2018.

Según el director de Investigación del FMI, Maurice Obstfeld, "América Latina continúa luchando con un crecimiento menor comparado con el resto y hemos rebajado las perspectivas para la región durante los dos próximos años", señaló.

El reporte de la proyección que hace para América Latina y el Caribe es que crecierá 1 % en 2017 y un 1,9 % en 2018, una cifra levemente inferior a la prevista hace 3 meses.

El investigador señaló que, "tras contraerse en 2016, la actividad económica de América Latina irá recuperándose poco a poco en 2017-18, de acuerdo con las previsiones, a medida que países como Argentina y Brasil se recuperen de la recesión".

El organismo internacional dijo que Brasil tendrá un 0,3% más de crecimiento este año, pero en 2018 la economía tendrá una reducción en su crecimiento de 1,3 %.

"El pronóstico de crecimiento de México en 2017 aumentó de 1,7 % a 1,9 %, empujado por la fortaleza de la actividad en el primer trimestre del año, en tanto que no ha habido cambios en el pronóstico para 2018", del 2 %, según se indica en la revisión.

Estas son las proyecciones para los países de la región para 2017 y 2018: Bolivia (4% y 3,7%), Chile (1,7 % y 2,3 %), Colombia (2,3% y 3 %), Ecuador (-1,6% y -0,3%), Paraguay (3,3% y 3,7%), Perú (3,5 % y 3,7%), Uruguay (1,6% y 2,6%) y Venezuela (-7,4% y -4,1%).

vivienda

Cómo ahorrar la cuota inicial de tu vivienda en Colombia: 5 estrategias clave

Descubra cómo crear un plan financiero, controlar gastos e invertir inteligentemente para reunir la cuota inicial y cumplir el sueño de tu vivienda.
Ahorro vivienda



Distribuidores de combustibles alertan sobre pérdida de soberanía energética y caída en la competitividad del sector

“La sostenibilidad de las estaciones está en riesgo”, dijo el gremio de distribuidores.

Gremio de estaciones pide al Gobierno evitar medidas que pongan en riesgo el abastecimiento de combustibles

Embargo a Reficar afectaría cadena de distribución y podría elevar el precio del galón, según gremio.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología