Fitch Ratings alerta una mayor incertidumbre fiscal en Colombia por nuevas metas del Gobierno

Según indica Fitch Ratings, la meta de déficit que propuso el Gobierno supera las estimaciones previstas.
Déficit fiscal
Déficit fiscal en Colombia Crédito: Pixabay

Fitch Ratings advirtió que las metas fiscales presentadas por el Gobierno colombiano en el reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) aumentan la incertidumbre sobre el manejo de las finanzas públicas.

La firma explicó que el ajuste al alza en los objetivos de déficit, sumado a la falta de medidas claras para corregirlos, fue una de las razones por las cuales modificó en marzo la perspectiva de la calificación soberana de Colombia (BB+) de Estable a Negativa.

Según el MFMP, publicado el 13 de junio, la meta de déficit del Gobierno central para 2025 pasó de 5,1 % a 7,1 % del PIB. Para 2026 y 2027, los déficits proyectados son de 6,2 % y 4,9 %, respectivamente. Fitch señaló que estos niveles superan los estimados previos de la calificadora, que en marzo calculaba un déficit de 6,2 % para 2025.

Le puede interesar: Andi sobre aprobación de reforma laboral: "fue un gran error"

El documento oficial plantea una reducción gradual del déficit hasta 2030, con un ajuste acumulado de 3,4 puntos del PIB. De ese total, 1,4 puntos corresponderían a mayores ingresos y 2 puntos a recortes de gasto.

No obstante, Fitch advirtió que la mayoría de las medidas propuestas aún no han sido especificadas y varias dependen de reformas tributarias que no se han radicado en el Congreso.

Entre los cambios en discusión se contemplan modificaciones al IVA y al impuesto sobre la renta para personas de altos ingresos, iniciativas que enfrentan dificultades políticas.

Una propuesta presentada el año pasado para recaudar 9,8 billones de pesos fue rechazada por el Congreso. En ese contexto, Fitch ve poco probable que se apruebe una reforma estructural antes de las elecciones presidenciales de mayo de 2026.

En cuanto al gasto, los recortes comenzarían a implementarse en 2027, lo que los deja condicionados al próximo gobierno. Además, el Ministerio de Hacienda estima que el 86 % del presupuesto de 2025 ya está comprometido, lo que limita el margen de maniobra para ajustes inmediatos.

Fitch también expresó preocupación por la pérdida de credibilidad en la política fiscal, debido a la revisión constante de metas, el uso prolongado de la cláusula de escape y los desvíos frente a las proyecciones presupuestarias. La cláusula de escape permanecerá activa durante tres años, permitiendo déficits superiores a lo estipulado por la regla fiscal.

En ausencia de un plan de consolidación claro, Fitch considera que el déficit se mantendría elevado y que la deuda del Gobierno central continuaría en ascenso. De acuerdo con el MFMP, la deuda pasaría del 59,3 % del PIB en 2024 al 63,8 % en 2027, y empezaría a disminuir lentamente después. Fitch estima que podría superar el 64,8 % en 2028, alejándose de la mediana de los países con calificación 'BB', que se ubica en 53,8 %.

El Gobierno también contempla un aumento en sus necesidades de financiamiento para 2025, con emisiones adicionales de bonos globales por hasta USD 2.400 millones y mayor colocación de deuda interna de corto plazo. Esto incrementa la exposición a los cambios en la percepción de riesgo por parte de los mercados, lo que podría traducirse en mayores costos financieros.

Más noticias: “Menos empresas, menos empleo, menos inversión y menos futuro para el país”: AmCham Colombia sobre reforma laboral

En abril, el Fondo Monetario Internacional decidió no renovar la Línea de Crédito Flexible para Colombia, lo que fue interpretado como una señal del deterioro en sus indicadores fiscales.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo