Firma de energía estadounidense incursiona en el mercado colombiano

La compañía se ha fogueado en este mercado en Europa, Norteamérica, Japón y Latinoamérica.
Torre-energía.jpg
Colprensa

La Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) anunció la llegada de un nuevo jugador a este sector en el país. Se trata de la firma norteamericana Invenergy.

Según el gremio, esta es una empresa con probada experiencia en el desarrollo de proyectos a gran escala, sobre todo en el sector de la generación de energías limpias y almacenamiento energético.

Así mismo, indicó Acolgen, ha desarrollado proyectos de generación de energía eólica, solar y gas natural, los cuáles producen más de 18.000 MW.

Es, además, una de las pioneras en la implementación de proyectos de almacenamiento de energía.

Son en total más de 115 proyectos en esta materia, con una capacidad instalada superior a la que existe hoy en día en Colombia.

Según voceros de Acolgen, “Invenergy es un socio inmejorable para la integración de las energías renovables no convencionales a la matriz de generación y una noticia inmejorable para el desarrollo sostenible de la economía colombiana”.

Decreto

El ingreso de esta empresa estadounidense coincide con un decreto que emitió esta semana el Gobierno, el cual establece los lineamientos para promover la contratación a largo plazo de proyectos de generación de energía eléctrica provenientes de fuentes renovables y complementarias a las actuales.

Según el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, “se trata de la herramienta que complementa las señales de política pública que le permite al país entrar con firmeza en la era de la generación con energías renovables. Con este Decreto estamos garantizando además la seguridad energética, porque cuando nos falte el agua, o el gas, vamos a tener también el sol y el viento. Y esa diversificación nos hace menos vulnerables en casos como el Fenómeno del Niño”.

Arce explicó que con el Decreto 0570 del 23 de marzo de 2018, "se establecen objetivos para fortalecer, diversificar y complementar la matriz de generación de energía, lo que redundará en una formación eficiente de los precios y el aprovechamiento del potencial de los recursos renovables".

Igualmente se fomenta la seguridad energética regional y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que le permitirá al país cumplir con los compromisos asumidos en el COP21 para el año 2030.

Este Decreto también establece disposiciones en torno a la integración al Sistema Interconectado Nacional de estos nuevos proyectos.

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.