Breadcrumb node

Fenalco: impuesto a espectáculos limitaría acceso de ciudadanos a la cultura y el entretenimiento

Fenalco advierte que el impuesto del 19% a espectáculos encarecería la boletería y afectaría recursos para escenarios culturales.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 11, 2025 - 09:31
Nuevo impuesto al consumo del 19 encarecería eventos culturales y deportivos, afectando acceso ciudadano a la cultura y entretenimiento
Nuevo impuesto al consumo del 19 encarecería eventos culturales y deportivos, afectando acceso ciudadano a la cultura y entretenimiento
Fenalco Antioquia

El proyecto de reforma tributaria radicado por el Gobierno Nacional contempla la creación de un nuevo impuesto al consumo del 19% sobre actividades de esparcimiento, eventos culturales y deportivos cuyo valor supere los 10 UVT, equivalentes a $497.990 en 2025.

La medida, según el sector, encarecería la boletería hasta en un 30% y pondría en riesgo el esquema creado por la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), que permite el sostenimiento de escenarios pequeños y medianos en todo el país.

Más noticias: Ministerio de Hacienda emite concepto no favorable a reforma del Icetex en la Cámara

Directivos de Fenalco se reunieron con senadores para advertir sobre los impactos de esta propuesta. El presidente del gremio, Jaime Alberto Cabal, afirmó que “este nuevo impuesto es un golpe directo al acceso de los ciudadanos a la cultura y el entretenimiento. Aumentar los costos de los eventos no solo encarecería la boletería de mayor valor, sino que terminaría afectando todos los rangos de precio, haciendo que muchas personas no puedan asistir”.

Cabal advirtió que la medida también afectaría a quienes “con esfuerzo ahorran o pagan en cuotas para vivir la experiencia de un concierto, una obra de teatro o un partido de su equipo favorito. Lo que debería ser un derecho al esparcimiento y a la cultura, hoy se convierte en un lujo al alcance de menos personas”.

Fenalco sostiene que el impuesto tendría efectos negativos en la cadena de valor del sector, que entre 2014 y 2024 creció más del 133%, aportó 0,5 puntos al PIB en el último año y generó más de 660.000 empleos directos e indirectos.

Además, el gremio calcula que la propuesta reduciría el recaudo de la contribución parafiscal cultural entre un 57% y un 73%, lo que comprometería el financiamiento de escenarios culturales que dependen de esos recursos.

Le puede interesar: Confianza del consumidor cayó en agosto tras alcanzar su punto más alto del año en julio

“Desde Fenalco hacemos un llamado al Congreso de la República a proteger los logros de la Ley 1493 de 2011, a evitar medidas regresivas que afectan a los más pequeños y al acceso ciudadano a la cultura y al entretenimiento. Resulta contradictorio que el Gobierno Nacional, que usó como promesa de campaña apoyar el arte, la cultura y el deporte, castigue y quiera frenar con impuestos a este segmento”, concluyó Cabal.

Fuente:
Sistema Integrado de Información