Fenalco advierte incremento en costos de contratación con reducción de jornada laboral

Se advierte que reducir las horas semanales de trabajo “es una iniciativa que estimula la informalidad".
Empresarios
Empresarios Crédito: bertholdbrodersen en Pixabay

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) advirtió que el proyecto de Ley de reducción de la jornada laboral en Colombia, incrementará en cerca de un 20% los costos laborales de contratación.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, aseguró que “es una iniciativa que estimula la informalidad y genera cargas excesivas a las nóminas de las empresas, lo cual desincentivará la generación de empleo, sobre todo en este momento en el que el mundo está en proceso de reactivación económica a largo plazo”.

Le puede interesar: Reducción de jornada laboral va en contravía de la recuperación económica: Andi

Dijo que “este es un proyecto de Ley que fue pensado en un país que no es el de hoy. Las circunstancias que rodean su aprobación son sustanciales y dramáticamente distintas luego de una pandemia, protestas, bloqueos y vandalismo que dejaron a Colombia en una difícil situación económica y así nos digan que su implementación será escalonada, es un durísimo golpe al emprendimiento y la reactivación, que de seguro va a tomar varios años y traerá como consecuencia una mayor informalidad laboral”.

El líder gremial señaló que “es absurdo que cuando el país necesita iniciativas que estimulen la generación de empleo, el Congreso legisle en la dirección contraria. Reconocemos la posición de los congresistas que se opusieron a esta iniciativa y de aquellos que introdujeron la propuesta de gradualidad, de lo contrario las consecuencias serían mayores”.

Cabal manifestó que “a partir de la hora 42 serían extras y para sectores como comercio, turismo, servicios y economía naranja, que también funcionan en horas nocturnas y fines de semana, esto implicaría un incremento en los costos laborales”.

Lea también: Fedesarrollo eleva su pronóstico de crecimiento para este año de 4,8% a 7,2%

El líder gremial concluyó que “insistimos en que la aprobación de esta ley es inconveniente e inoportuna. Aún cuando la jornada actual es de 48 horas, la normativa vigente las reduce por cuenta de los permisos sindicales, la calamidad doméstica, el ejercicio del sufragio, las licencias de maternidad, paternidad y luto, las incapacidades, la jornada de la familia, entre otras. Para el sector este proyecto es absolutamente nefasto”.


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?