“Siguen represadas 75 mil toneladas de maíz amarillo, que han venido moviéndose lentamente a través de la trilla y la molinería y consumo humano”, dijo.
El dirigente del gremio manifestó su preocupación, ya que según él, no ha sido posible incluir a la industria de balanceada para que compre el maíz nacional,"no ha sido posible incluir a la industria de balanceados para que absorba esos excedentes de maíz”.
Vanegas, aseguró que el precio al productor se está viendo afectado tras la sobre oferta de maíz por las masivas importaciones del grano que siguen llegando de Estados Unidos con cero arancel.
“Tener inventarios de maíz sin comercializar afecta al precio al que lo tiene que vender el productor, porque aparentemente hay una sobre oferta de maíz cuando este es un mercado que es deficitario no exedentario" añadió.
Para los productores de maíz este es un mal precedente para seguirle apostando a la siembra del grano “esto es una mala señal de siembra por lo que no podemos seguir creciendo con este cereal ya que no hay una buena comercialización de las cosechas" puntualizó.