Fedesarrollo advierte riesgos en propuesta de aumento del salario mínimo

Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, sostuvo que a esta medida le falta socialización con todos los sectores involucrados.
Dinero Colombiano
Los delincuentes actúan con contundencia en los días de pago de la prima. Crédito: Colprensa

El director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, se declaró “sorprendido” frente a la propuesta de incremento “extraordinario” al salario mínimo, revelada por el senador y expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, y señaló que mal aplicada podría traer muchos perjuicios para el sector.

Para el investigador, la propuesta del congresista surgió “sin una discusión previa” y sostuvo que ésta, de llegarse a materializar, representaría un riesgo para la economía.

“Parece difícil entender que se proceda a una propuesta que tiene muchos riesgos de desestabilizar el proceso de ajuste que viene adelantando la economía colombiana”, expresó.

Villar afirmó que un incremento “extraordinario” o “extemporáneo” del salario mínimo, “tiene implicaciones fiscales para las pensiones, ya que éstas no pueden ser inferiores al salario mínimo y por lo tanto el déficit pensional aumentaría”.

Indicó además que un aumento “arbitrario” de este rubro, “puede traer implicaciones para el proceso de formalización”, debido a que más de la mitad de la población que labora en el país, gana menos de un salario mínimo.

“Aumentar de manera arbitraria y sin corresponder al comportamiento de la productividad, puede generar que más personas queden ganando menos de un salario mínimo”, recalcó.

Sostuvo también que se podría impactar la inflación, colocando como ejemplo la experiencia que dejó el alza al salario mínimo en 1963, donde el resultado fue “una inflación que se comió el aumento salarial muy rápidamente”.

Las declaraciones del director de Fedesarrollo se dieron tras participar en la jornada de apertura de la versión 53 de la Convención Bancaria, que realiza Asobancaria en Cartagena.


Temas relacionados

familia

Criar un hijo en Colombia hasta los 23 años puede costar cerca de $2.200 millones, reveló estudio

El análisis destacó que la mitad de los jóvenes sí quiere tener una familia pero no tener hijos.
Crianza de hijos en Colombia



USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.

Cómo comprar vivienda sí está reportado en Datacrédito

Mercado de vivienda nueva en Colombia se recupera con ventas y lanzamientos al alza; el FNA facilita crédito incluso para quienes están en Datacrédito.

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.