Fedepapa: importaciones de papa procesada tiene en jaque a la industria nacional

El presidente de (fedepapa), Germán Palacio, alertó que las importaciones de papa procesada se han duplicado en los últimos años.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Según el dirigente gremial son más de 100 mil agricultores los que se están viendo afectados con estas importaciones.

La preocupación manifestada desde el gremio se basa en los recientes casos de dumping, por parte de Alemania, Bélgica, Francia y Holanda, países identificados y demandados por las autoridades de Brasil para la prohibición del ingreso de papa congelada a su país; por su parte Sudáfrica se encuentra realizando el mismo proceso. Dichos excedentes de producción destinados para estos países buscarán nuevos mercados, siendo Colombia un destino propicio para ello.

Tanto los productores como las industrias procesadoras nacionales, esperan soluciones ante la difícil coyuntura que se avizora para el sector papero del país.

Por lo anterior el dirigente del gremio le hizo un llamado al Gobierno Nacional, para evaluar el acelerado crecimiento de las importaciones de papa precocida congelada, proveniente de la comunidad económica europea.

El pasado 5 de junio, directivos de Fedepapa y MinComercio se reunieron en las instalaciones del Ministerio para evaluar las medidas de protección y los impactos sociales y económicos que afectarían el subsector.

A dicha mesa de trabajo se invitará a la industria nacional, quienes ayudarán a establecer las afectaciones al mercado nacional.

Situación Actual

En Colombia el cultivo de papa se encuentra en ocho (8) departamentos pero cuatro de ellos, Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia, concentran cerca del 90% de la producción y, en los tres primeros, es la principal actividad agrícola generadora de ingresos y empleo. Para 2017 se espera que las hectáreas sembradas asciendan a 132 mil y su producción sea un poco más de 2.7 millones de toneladas.

A su producción se encuentran vinculados 100 mil productores que relacionan directa o indirectamente a 350 mil personas con esta actividad.





Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia