Mensaje de estado

Funcionando en modo de mantenimiento.
Breadcrumb node

Expresidentes de Ecopetrol piden a los entes de control frenar la venta del negocio en el Permian por posible detrimento patrimonial

Más de 70 exfuncionarios y expertos pidieron a la Contraloría y la Procuraduría frenar la venta del negocio de Ecopetrol en el Permian.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 11:09
Ricardo Roa, Presidente de Ecopetrol
Exfuncionarios públicos y expertos piden a Contralor y Procurador evitar venta de Ecopetrol en Permian, EE. UU. por posible detrimento patrimonial y riesgos financieros.
Camila Díaz - RCN Radio

Un grupo de 70 exfuncionarios públicos, expresidentes y exmiembros de la Junta Directiva de Ecopetrol, junto a expertos y académicos, enviaron una carta al contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, y al procurador general, Gregorio Eljach, en la que piden actuar “de manera inmediata” para impedir la venta de las operaciones de Ecopetrol en la cuenca del Permian, en Estados Unidos. Según el documento, la decisión podría representar un “grave detrimento patrimonial” para la empresa y para el Estado.

Los firmantes advirtieron que la eventual venta del negocio en el Permian, en el que Ecopetrol participa desde 2019 junto a la compañía Occidental Petroleum (OXY), podría comprometer el futuro financiero y operativo de la estatal petrolera.

“Solicitamos respetuosamente al Contralor General de la Nación y al Procurador General de la Nación tomar acciones inmediatas y efectivas para la defensa de la empresa, que es de todos los colombianos”, señalaron los exfuncionarios en la comunicación.

Según el documento, la participación del 49 % que tiene Ecopetrol en el Permian representa cerca del 15 % de su producción total, equivalente a 115.000 barriles diarios, y aporta el 14 % del EBITDA del segmento de exploración y producción. “Es el mejor negocio de la compañía, con un margen EBITDA del 76 %, frente a un promedio nacional del 35 al 40 %”, precisan.

Lea también: Dos partidos renuncian a la consulta del Pacto Histórico: candidatos solo irán inscritos por el Polo Democrático

Riesgos financieros y de reservas

De concretarse la venta, advierten los firmantes, Ecopetrol perdería cerca de 189 millones de barriles equivalentes de reservas, es decir, un 10 % del total, y se afectaría su flujo de ingresos. Además, recordaron que la operación está valorada en alrededor de US$5.500 millones y que una venta con descuento podría reducir en 30 % el valor de la acción de la empresa.

El comunicado también hace referencia a la pérdida de autosuficiencia gasífera del país y a la decisión del Gobierno de no suscribir nuevos contratos de exploración, lo cual, según los expertos, “ha reducido la relación reservas-producción de petróleo a solo 7,1 años”.

Cuestionamientos a decisiones del Gobierno

Los exministros y exdirectivos manifestaron que el Gobierno ha orientado las utilidades de Ecopetrol hacia “proyectos de energía renovable que, si bien son importantes para la diversificación energética, no son igual de rentables”, y reiteraron su preocupación por el interés del Ejecutivo en adquirir empresas como Monómeros Colombo Venezolanos e Internexa, “ajenas al objeto social de Ecopetrol”.

Puede leer: Corte Constitucional aclara que hijos víctimas de maltrato no estarán obligados a mantener a sus papás

“Difícil un caso más evidente de un posible detrimento patrimonial, de incumplimiento de deberes, abuso de derechos y extralimitación de funciones”, advierten los firmantes, quienes atribuyen estas decisiones a “presiones” del presidente de la República para que la compañía desinvierta en operaciones asociadas al fracking.

“Manifestamos nuestra preocupación por la situación actual y por el futuro de Ecopetrol, que se vería seriamente comprometido de prosperar este despropósito”, concluye la carta. Los firmantes reiteraron su solicitud a los órganos de control para que “actúen con firmeza y determinación” en defensa del patrimonio público.

Entre los firmantes se encuentran los expresidentes de Ecopetrol Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry e Isaac Yanovich; los exministros de Minas y Energía Amilkar Acosta, Carlos Rodado y María Fernanda Suárez; los exministros de Hacienda Mauricio Cárdenas y José Manuel Restrepo; así como el exalcalde Enrique Peñalosa, el académico Moisés Wasserman y la exdirectora del DNP Gloria Alonso, entre otros.

Fuente:
Sistema Integrado de Información