Exportadores alertan por caída del 12,9% en 2023

Las exportaciones en Colombia en 2023 estuvieron marcadas por la disminución generalizada.
Exportaciones
Durante el 2024 aumentaron las exportaciones en Colombia. Crédito: Colprensa

El panorama de las exportaciones colombianas en 2023 estuvo marcado por una disminución generalizada. Sin embargo, hubo destellos de crecimiento que evitaron un desplome aún mayor.

Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), siete de los 32 departamentos del país lograron incrementar sus exportaciones en 2023, en comparación con el año anterior.

Le puede interesar: SOAT 2024: listado completo de precios para carros y motos en Colombia; hay descuentos del 50%

Estos fueron Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Risaralda, Cauca, Chocó y Sucre, excluyendo el sector petrolero y sus derivados. Esta tendencia positiva contrasta con la caída general del 12,9% en las exportaciones totales, que sumaron US$49.542 millones.

Antioquia, el líder en exportaciones, registró un crecimiento del 6,3%, alcanzando los US$7.664 millones. En diciembre, específicamente, experimentó un aumento del 7,1%, elevando las exportaciones a US$712,6 millones.

El presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz Molina, indicó que "las regiones son el corazón de las exportaciones del país, por lo que se debe trabajar en un plan de choque, entre el sector público y privado, con el fin de que sean más departamentos los que aumenten sus ventas externas y aporten a la diversificación de la canasta exportadora del país, aún en medio de un panorama desafiante a nivel internacional".

Según los datos del Dane, Valle del Cauca aumentó sus ventas externas en un 6,3%, llegando a US$2.414 millones, gracias a una canasta exportadora diversificada. En la región Caribe, Atlántico sobresalió con US$2.190 millones y un crecimiento del 3,2% respecto al año anterior.

En el Eje Cafetero, Risaralda fue uno de los casos más destacados, con un impresionante salto del 31,5%, alcanzando los US$568,7 millones en 2023.

Según Díaz, "este es un caso de éxito, por lo que, a pesar de depender durante varios años de las exportaciones de café, están apareciendo nuevos sectores como los de aguacate, transformadores y buses, los cuales han impactado de manera positiva las ventas al exterior de Risaralda".

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Sectores agrícolas como las carnes y preparados de carne, el café sin tostar, los aceites y grasas vegetales, y las bananas experimentaron importantes caídas en 2023. Esta situación plantea un desafío para el país en 2024, con la necesidad de diversificar aún más su canasta exportadora.

Lea también: Los bancos ahora podrán compartir información de sus clientes ¿En qué casos?

Javier Díaz reiteró la importancia de convertir la exportación en un propósito nacional, destacando las oportunidades que ofrecen sectores agrícolas y agroindustriales más allá de los productos tradicionales.

Con eventos como San Valentín y el Súper Bowl, en Estados Unidos, febrero podría impulsar la recuperación de las agroexportaciones, subrayando la esencialidad de las exportaciones para dinamizar la economía y apoyar los programas estatales.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali