Exportaciones de palma llegarían a cifra récord de US$800 millones

Aseguró el presidente de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda.
Caldera aceite Meta
Crédito: Agropecuaria la Rivera Gaitán

En medio del inicio de la Vigésimo Conferencia Internacional de Palma de Aceite que se realiza en Cartagena, el presidente de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, se refirió al tema de las exportaciones, las cuales este año 2022 podría alcanzar su máximo récord que superaría los 800 millones de dólares.

“El año pasado las exportaciones del sector superaron la barrera de los 660 millones de dólares, lo que representó el 7% total del valor de las exportaciones agropecuarias.

Le puede interesar: Expertos advierten que la economía colombiana comienza a desacelerarse

En el caso de Colombia, este sector ha sido el único producto que aumentó su participación significativamente en las últimas décadas. Para el 2022, dado el buen comportamiento de la producción y de los precios se proyecta que el valor de las exportaciones del aceite de palma y palmiste y sus fracciones supere los 800 millones de dólares”, señaló.

Pérez Marulanda indicó que en el país esta agroindustria genera alrededor de 200.000 empleos, de los cuales el 85% son formales.

“En Colombia se estima que un palmicultor de diez hectáreas, denominado productor de pequeña escala en el territorio, entre 2018 y agosto del año en curso ha tenido como ingreso neto 3.5 salarios mínimos, que equivalen a 800 dólares mensuales”, dijo el presidente ejecutivo de Fedepalma.

Lea también acá: Este odio racista es irracional: Petro sobre insultos a la vicepresidenta Francia Márquez

Agregó que, “si tenemos en cuenta que la producción de aceite de palma debe mantener un crecimiento sostenido y que América solo representa el 7% del mercado global, es claro que tenemos una buena oportunidad de desarrollo para nuestra región. Aunque en el país se ha atendido la demanda local de aceite de palma hasta la fecha, debemos garantizar como sector que podamos responder adecuada y sosteniblemente a la demanda mundial de aceites vegetales”.

Por último, Pérez Marulanda añadió que Colombia ha logrado reducir la dependencia de aceites vegetales de otros países por medio de la disminución y sustitución de las importaciones, mejorando la seguridad alimentaria del país, en un contexto de aumento de precios internacionales y nacionales de la canasta de alimentos.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano