Breadcrumb node

Exportaciones cayeron 4,1% en julio por desplome de combustibles: agro y manufacturas compensaron en parte

El café y el aceite de palma impulsan las exportaciones, aunque el total cayó por menor venta de petróleo y carbón.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Septiembre 3, 2025 - 14:31
Exportaciones desde Puertos Colombia
Exportaciones desde Puertos Colombia
Créditos: Istock

De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las ventas externas del país en julio fueron US$4.429,9 millones FOB y presentaron una caída de 4,1% en relación con julio de 2024. 

Este resultado se debió principalmente a la disminución de 25,6% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas.

En julio de 2025, las exportaciones colombianas sumaron US$1.732,2 millones en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas, con una caída de 25,6% frente al mismo mes de 2024.

Según el Dane, el retroceso obedeció principalmente a la disminución en las ventas de hulla, coque y briquetas (-45,8%) y de petróleo y sus derivados (-17,1%), que aportaron en conjunto 27,3 puntos porcentuales negativos.

En contraste, las manufacturas alcanzaron US$1.053,6 millones FOB, con un crecimiento de 11,8%. El impulso vino de los productos químicos (21,7%) y de maquinaria y equipo de transporte (10,5%), que sumaron 10,6 puntos porcentuales a la variación.

Más noticias: Reforma tributaria: Asjuegos alerta por alza del IVA en juegos de azar

El sector agropecuario, alimentos y bebidas, también mostró un aumento, con US$1.249,6 millones FOB y un repunte de 31,8% en julio. El café sin tostar (70,0%) y el aceite de palma (166,6%), sumaron en conjunto 25,6 puntos porcentuales a la variación.

En “otros sectores”, las ventas externas cayeron 1,6%, principalmente por la reducción en el oro no monetario.

Balance enero-julio: leve crecimiento general y retroceso en combustibles

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones colombianas totalizaron US$28.820,1 millones FOB, con un leve crecimiento de 0,6% frente al mismo periodo de 2024.

El grupo de combustibles sumó US$11.275,9 millones FOB y cayó 19,8%, arrastrado por la baja en hulla, coque y briquetas (-35,6%) y en petróleo y sus derivados (-15,3%).

En contraste, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas sumaron US$8.877,3 millones FOB, con un crecimiento de 35,8%, impulsado por café (80,7%) y aceite de palma (74,2%).

Las manufacturas crecieron 5,3% al totalizar US$6.255,7 millones FOB, mientras que “otros sectores” avanzaron 14,7% por el oro no monetario.

Estados Unidos se consolida como principal destino

Estados Unidos fue el mayor comprador de productos colombianos en julio, con una participación de 31,7% del total exportado, seguido de Panamá, Brasil, India, Canadá, Países Bajos y Ecuador.

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, subrayó el comportamiento de ese mercado. “Mientras las exportaciones de Colombia al mundo apenas crecieron 0,6% entre enero y julio de 2025, las ventas a Estados Unidos avanzaron 7,8%, con un salto del 16,9% en el sector no minero-energético y del 30,7% en el agro”, indicaó el gremio

Le puede interesar: Cámara de Comercio Colombo Americana advierte sobre los riesgos de la reforma tributaria

AmCham concluyó que “Estados Unidos se consolida como el socio clave y Colombia debe actuar con decisión para profundizar esta relación, aprovechar su dinamismo y diversificar la oferta exportadora en un mercado que sigue abriéndose con fuerza a nuestros productos”.

Fuente:
Sistema Integrado de Información