Breadcrumb node

Expertos advierten sobre riesgos de la nueva reforma tributaria que radicó el Gobierno

Coinciden en que la iniciativa no tiene sustento técnico y podría frenar la economía.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 22:31
Pesos colombianos
Pesos colombianos
Colprensa

En el programa Aquí y Ahora, conducido por Maritza Aristizábal, varios exministros y analistas económicos expresaron fuertes reparos frente a la reforma tributaria radicada por el Gobierno nacional en el Congreso, con la que se busca recaudar 26,3 billones de pesos. Los expertos coincidieron en que la propuesta puede resultar más lesiva que la reforma presentada en 2021 por Alberto Carrasquilla, que derivó en un estallido social.

Una reforma “sin sustento técnico”

El exministro de Hacienda José Manuel Restrepo aseguró que la iniciativa carece de una base sólida: “esta reforma no tiene ningún sustento técnico. Es voraz en la manera como está concebida y destruye incluso capacidad productiva”.

Restrepo advirtió que, a diferencia de la de Carrasquilla, esta propuesta “no está pensada para ser aprobada, sino para hacer espectáculo político y trasladarle al Congreso la responsabilidad de lo que el Gobierno no quiso hacer, que era recortar el gasto”.

Lea: Reforma tributaria no tiene ambiente y habría mayorías para hundirla en el Congreso

Impacto sobre alimentos y hogares

El exministro Mauricio Cárdenas resaltó que, pese a que el Gobierno asegura dejar la canasta básica exenta, varios productos de consumo masivo tendrían nuevos gravámenes:

“En la realidad sí está subiendo el costo de la canasta. Hoy se propone un 5% para alimentos como arroz, trigo, aceites, azúcar, café, pastas y panadería. Eso golpea directamente a los hogares”.

Cárdenas también cuestionó la sostenibilidad de la medida: “no hay posibilidad de que el Gobierno entregue unas finanzas públicas razonables. Será el próximo gobierno el que tenga que enfrentar una situación crítica”.

Puede leer: “Es un ultraje a toda América Latina ponerle precio a la cabeza de un presidente”: Petro sobre recompensa de EE.UU. por Maduro

Déficit y presión fiscal

El director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, advirtió que la reforma se presenta en medio de un panorama de alta presión fiscal y caída de la inversión:

“Es una reforma demasiado ambiciosa y perjudicial para el aparato productivo. Antes de pedirle más a los contribuyentes, el Gobierno debería enviar una señal de austeridad. El presupuesto crece más del doble de la inflación esperada”.

Mejía agregó que aumentar la carga tributaria al patrimonio y al sector financiero “desincentiva la inversión y empuja a que los capitales salgan del país”.

Una herencia difícil para el próximo gobierno

El economista Gonzalo Hernández, exviceministro de Hacienda, señaló que las dificultades actuales se sumarán a las del próximo mandato. 

“El siguiente gobierno recibirá un país con crisis fiscal, ausencia de política de reactivación, problemas en salud, en el sector energético y en la sostenibilidad de la deuda. Será el escenario más difícil en la historia reciente”, dijo. 

Los analistas coincidieron en que la reforma tributaria radicada por el Gobierno “afecta a toda la sociedad en general” y que su magnitud pone en riesgo la generación de empleo, la inversión productiva y la estabilidad fiscal. También insistieron en la necesidad de un acuerdo nacional que permita enfrentar los retos estructurales del país más allá de ideologías o coyunturas políticas.

Fuente:
Sistema Integrado de Información