Así se liquida la prima de junio si empezó a trabajar en los últimos meses
Esto debe saber para calcular su prima si aún no cumple un año laboral.

A pocos días de comenzar junio, miles de trabajadores colombianos empiezan a hacer cuentas para saber cuánto dinero recibirán con la llegada de la prima de mitad de año, un ingreso adicional que muchos destinan para vacaciones, ahorro o pago de deudas.
Esta prestación social es uno de los pagos más esperados por los empleados formales, pues representa un alivio económico que llega justo a mitad del calendario laboral. Pero, ¿qué pasa si aún no ha cumplido un año en su actual empleo? Aquí le explicamos cómo hacer el cálculo de manera proporcional.
Más noticias: Prima de mitad de año 2025 en Colombia: fecha límite de pago y cómo se calcula
¿Qué es la prima de mitad de año y quiénes tienen derecho?
La prima de servicios es un beneficio económico obligatorio que deben entregar todos los empleadores a sus trabajadores formales, según lo estipula el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo en Colombia.
Este pago equivale a 30 días de salario por cada año trabajado y se entrega en dos momentos del año:
- La primera mitad, a más tardar el 30 de junio.
- La segunda mitad, antes del 20 de diciembre.
Si el trabajador no ha estado vinculado por un año completo, la empresa debe pagarle una proporción de esa prima con base en los días que ha trabajado.

¿Cómo calcular la prima si no lleva un año en su empleo?
Para quienes ingresaron recientemente a un trabajo formal, la prima se liquida utilizando una fórmula muy sencilla:
(Salario mensual x días trabajados) / 360
Veamos un par de ejemplos prácticos:
- Si usted gana $1.500.000 al mes y ha trabajado 180 días desde que fue contratado, recibirá:
(1.500.000 x 180) / 360 = $750.000 - Si solo ha trabajado 90 días, entonces la prima será:
(1.500.000 x 90) / 360 = $375.000
Más noticias: Trabajadores por prestación de servicios podrían recibir prima: esta es la propuesta
¿Qué ingresos se tienen en cuenta para calcular la prima?
El monto que recibe por concepto de prima se basa en el salario que ha devengado. Sin embargo, hay varios factores adicionales que pueden influir:
- Comisiones y bonificaciones regulares: si usted las ha recibido durante el semestre, deben ser incluidas en el cálculo.
- Variación salarial: si su salario ha cambiado durante el semestre, se debe tomar el promedio salarial de ese periodo.
- Auxilio de transporte: este valor solo se incluye si el trabajador devenga hasta dos salarios mínimos.
¿Y si termina el contrato antes del 30 de junio?
Incluso si su relación laboral finaliza antes del corte de mitad de año, el empleador está en la obligación de pagarle la prima proporcional al tiempo trabajado. Es decir, se aplica la misma fórmula, pero con los días exactos que haya laborado hasta su salida.

¿Cuánto se recibe si el salario es de $5 millones?
Para un trabajador con un sueldo mensual de $5.000.000, la prima de mitad de año sería de $2.500.000, siempre que haya trabajado los seis meses completos (180 días).
En cambio, si solo ha estado vinculado durante 3 meses (90 días), el valor a recibir sería de:
(5.000.000 x 90) / 360 = $1.250.000
¿Y cuánto le corresponde si gana el salario mínimo?
Con el salario mínimo de 2025 establecido en $1.423.500 (Decreto 1572 de 2024), y excluyendo el auxilio de transporte de $200.000 (ya que este solo aplica si gana hasta dos mínimos), el valor de la prima en junio sería de $711.750, siempre que se haya trabajado el semestre completo.