Este jueves el dólar cerró por debajo de los $4.400

Durante la jornada la divisa norteamericana alcanzó un precio máximo de $ 4.394 y un mínimo de $4.353.
Dólar - billetes de dólares
Crédito: AFP

El dólar cerró la jornada de este jueves con una caída superior a los 40 pesos y un precio promedio de $ 4.374 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para hoy se ubicó en $4.420.

Según la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) durante la jornada la divisa norteamericana alcanzó un precio máximo de $ 4.394 y un mínimo de $4.353.

Es de mencionar que recientementela Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) advirtió que aún persisten algunos problemas en el panorama internacional que amenazan la estabilidad del precio del dólar: expectativas de caídas en el crecimiento de Alemania y Europa, así como escaladas de precios generalizadas que se espera repercutan en la capacidad de generación de valor agregado por parte de la economía norteamericana.

Según el centro de estudios económicos las actuales condiciones internacionales han hecho que la moneda estadounidense se fortalezca en todas las latitudes y frente a casi todas las divisas del mundo, dejando al peso colombiano como de las monedas más devaluadas de la región y a nivel global.

Lea también: Alza desmesurada en la tasa de interés afectaría el crecimiento económico: minHacienda designado

El informe detalla que el dólar inició julio con un promedio de $4.151 y pasó a un pico de$4.627 con corte al 12 de julio. Eso representa una devaluación del 11.5% en solo 12 días, periodo en el cual también se batieron máximos históricos día tras día desde el 9 de julio.

Eso se refleja en la variación año corrido, pues el peso colombiano se ha depreciado un 8.7% pasando de un precio promedio en enero de $4.000 a $4.358 en lo que va del mes de julio.

Así mismo el análisis de la Anif detalla que para el 2021, la tasa de cambio promedió los $3.743, lo que significó una devaluación del 1.35% frente al 2020. El comportamiento de la TRM a lo largo de 2021 se caracterizó por una alta volatilidad, que estuvo asociada a factores internos de índole social y económicos y factores externos en materia de suministros y precios.

Finalmente advierten que el panorama nacional en cabeza de la administración entrante, "ha dejado entrever algunas políticas económicas que no son convenientes para establecer confianza en los inversionistas".


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.