Breadcrumb node

Estas son las nuevas tarifas de descuento por salud para pensionados desde julio: haga cuentas

A partir de julio, entra en vigor la reforma pensional, que cambia la forma de cotizar, el manejo de los fondos y los descuentos en salud para pensionados.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 21, 2025 - 11:31
Descuentos pensionados 2025
Desde mitad de 2025, Colombia adoptará un modelo basado en cuatro pilares fundamentales.
Pexeles

La más reciente reforma al sistema de pensiones en Colombia, firmada por el presidente Gustavo Petro, marcará un antes y un después en la forma en que los trabajadores cotizan y acceden a su jubilación. La Ley 2381 de 2024, aprobada por el Congreso, traerá cambios estructurales que comenzarán a regir desde el 1.° de julio de 2025, con el objetivo de ampliar la cobertura y garantizar mejores condiciones para la vejez de millones de colombianos.

Desde mitad de 2025, Colombia adoptará un modelo basado en cuatro pilares fundamentales, que reorganiza la forma en que se distribuyen las pensiones y los beneficios. Este nuevo esquema busca ser más justo e incluyente, especialmente para quienes no han tenido un empleo constante o no han podido cotizar con regularidad.

Más noticias: Prima de junio para pensionados en 2025: este es el dinero que recibirán

Uno de los cambios más relevantes es que todos los trabajadores deberán cotizar a Colpensiones hasta por un monto equivalente a 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Cualquier ingreso que supere ese límite será aportado a los fondos privados, ahora llamados Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), como Porvenir, Protección, Colfondos o Skandia.

Colpensiones
La más reciente reforma al sistema de pensiones en Colombia, firmada por el presidente Gustavo Petro.
Colpensiones

Un aspecto fundamental que trae la reforma es que, a partir de julio de 2025, Colpensiones asumirá el pago de todas las mesadas pensionales, sin importar si el trabajador aportó en algún momento a fondos privados. Es decir, se unifica el pago bajo una sola entidad, lo que busca facilitar los trámites y asegurar el flujo de recursos.

Nuevas tarifas de descuento por salud para pensionados desde julio

Los aportes a salud también sufrirán modificaciones, aunque los porcentajes ya habían sido definidos previamente. Estos se mantendrán según el rango de ingresos que tenga cada pensionado:

  • Hasta 1 salario mínimo: se descontará el 4 %.
  • Entre 2 y 3 salarios mínimos: el descuento será del 10 %.
  • Más de 3 salarios mínimos: se aplicará un 12 %.

Por ejemplo, con el salario mínimo de 2024 fijado en $1.423.500, un pensionado que reciba ese monto seguirá pagando aproximadamente $56.904 mensuales por salud.
En otros casos:

  • Con una pensión de $3.000.000, el descuento será de $300.000.
  • Con una pensión de $5.000.000, el aporte mensual a salud será de $600.000.

No obstante, algunos pensionados que ganan más de tres salarios mínimos han planteado que el descuento no debería superar el 8 %, aunque esta petición aún no ha sido acogida oficialmente.

Más noticias: Pensionados que reciban estos ingresos les harán descuento desde julio 2025

Pensión vitalicia en Colombia
Los aportes a salud también sufrirán modificaciones.
Freepik

Requisitos y aportes para trabajadores independientes

De acuerdo con la Ley 2227 de 2022, los trabajadores independientes deben estar afiliados al régimen contributivo en salud, haciendo un aporte del 12,5 % sobre el Ingreso Base de Cotización (IBC). Este se calcula como el 40 % del ingreso mensual declarado.

Ejemplo de aporte mínimo a salud:

  • Ingreso mensual: $1.423.500 (un salario mínimo)
  • IBC: 40 % de $1.423.500 = $569.400
  • Aporte a salud: 12,5 % de $569.400 = $71.175

Este es el valor mínimo que un trabajador independiente debe pagar por salud, siempre que sus ingresos estén en o por encima del salario mínimo.

Más noticias: Nueva bonificación para profesores pensionados: requisitos para acceder a la mesada extra

¿Cómo calcular el aporte a pensión para independientes?

El aporte a pensión continúa siendo del 16 % del IBC para los trabajadores por cuenta propia. Aquí dos ejemplos prácticos:

  1. Ingreso mensual de $2.000.000:
    • IBC: 40 % de $2.000.000 = $800.000
    • Aporte a pensión: 16 % de $800.000 = $128.000
  2. Ingreso de un salario mínimo ($1.423.500):
    • IBC: 40 % de $1.423.500 = $569.400
    • Aporte a pensión: 16 % de $569.400 = $91.104

Cabe aclarar que, si el IBC calculado resulta por debajo del salario mínimo vigente, el sistema ajustará automáticamente el monto para que se cumpla con lo establecido por ley.

Fuente:
Sistema Integrado Digital