"Estamos en una situación de crisis inminente", dice exministro de Minas sobre posible apagón

En entrevista con La FM de RCN, el exministro de Minas Tomás González, habló de la crisis energética que atraviesa el país. Este es el panorama.
Apagón
Apagón en el cono sur. Crédito: AFP

En las últimas semanas, se ha incrementado el temor de millones de colombianos sobre un posible apagón en Colombia por cuenta de la crisis que enfrentan varias comercializadoras de energía en el país.

Por tal razón, empresarios del sector energético, exministros de Hacienda y de Minas y Energía le hicieron llegar una carta a Gustavo Petro en el que hacen advertencia sobre una posible crisis en el suministro de este servicio al país.

Le puede interesar: Hay riesgo inminente de apagón en Colombia: dura advertencia del contralor de Minas y Energía

"Le escribimos desde la experiencia de haber tenido que enfrentar crisis similares en el pasado. Pero también desde la convicción de que quienes más se afectarán si no se toman las medidas a tiempo son los usuarios. Hay que actuar ya, señor presidente", dice un aparte de la carta.

En medio de este panorama, La FM de RCN dialogó con Tomás González, exministro de Minas y Energía que firmó esta carta, y que expresó su preocupación sobre la falta de medidas por parte del Gobierno.

"Estamos en una situación de crisis inminentes y los que más sufren son los usuarios. Además, la ventana para actuar se está cerrando", dijo González.

En ese sentido, expresó su preocupación por el hecho de que el Gobierno no tenga nombrados los funcionarios claves para afrontar esta crisis: "La Creg no tiene comisionados en propiedad, no puede reunirse por falta de quorum, no hay viceministro de energía, sin la gente, sin los equipos conformados, difícil afrontar esta crisis".

En ese sentido, explicó que la crisis energética y el riesgo de apagón es porque las empresas que llevan energía a las a casas, tiene problemas serios de liquidez, "no tienen plata para pagar la energía. La solución es dar liquidez a las empresas. Por eso el gobierno quiere dar crédito a través de Findeter".

González consideró que si bien la propuesta del crédito de Findeter es pertinente, tiene dos problemas: "El primer problema es que no lo han desembolsado el dinero, y el segundo es que el crédito es por un billón de pesos, pero la plata que requiere el sector supera los cinco billones".

Respuesta del ministro de Minas, Andrés Camacho

El ministro de Minas, Andrés Camacho, respondió a la carta a través de su cuenta de X. El funcionario aseguró que el escrito, dirigido al presidente Petro y en el que se advierte la necesidad de actuar oportunamente ante el riesgo de un apagón por la desfinanciación del sistema, es una oportunidad para una “discusión amplia del modelo energético”.

En ese sentido, aseguró que los altos precios de la energía representan la “crisis estructural del modelo neoliberal desarrollado en los últimos 30 años” y las decisiones de privatización del sistema, ocasionando que el Estado solo como regulador.

Le puede interesar: Posible apagón en Colombia: citan al ministro de Minas a debate de control político

El ministro se pregunta sobre el papel de lo público en corregir lo que no está bien dentro del mercado energético y señala que este no debe ser “pagando las quiebras y desequilibrios empresariales, como se hizo con Electricaribe”.

Entrevista completa al exministro Tomás González


Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad