Distribuidores de combustibles alertan sobre pérdida de soberanía energética y caída en la competitividad del sector

“La sostenibilidad de las estaciones está en riesgo”, dijo el gremio de distribuidores.
El gremio de estaciones advierte que los costos operativos y posibles nuevos impuestos podrían afectar la estabilidad del suministro de combustibles en Colombia.
El gremio de estaciones advierte que los costos operativos y posibles nuevos impuestos podrían afectar la estabilidad del suministro de combustibles en Colombia. Crédito: Colprensa

Durante la antesala del Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos, el vocero gremial nacional de las estaciones de servicio, David Jiménez Mejía, advirtió sobre las dificultades económicas que atraviesa el sector y los riesgos asociados a la política energética del país.

Jiménez explicó que las cerca de 6.400 estaciones de servicio que operan en el territorio nacional enfrentan márgenes de comercialización cada vez más estrechos y costos que no se compensan con el precio regulado de venta.

“Hoy en día la competitividad de este sector se encuentra diezmada. El margen de comercialización, sobre todo en las regiones más apartadas, no refleja los costos económicos que implica operar una estación de servicio”, señaló.

El dirigente gremial también llamó la atención sobre el efecto que tendría un eventual cobro del IVA del 19 % a la importación de combustibles, en medio de la discusión abierta tras el caso Reficar.

Puede leer: ¿Qué pasa con la crisis de orden público en el Chocó?: Ministerio y cúpula analizan la situación

“Si al 60 % del valor final del combustible se le incrementa ese 19 %, puede ser una suma importante, del orden de los mil pesos por galón o más”, dijo.

Jiménez recordó que el precio de la gasolina y el diésel en Colombia se forma a lo largo de la cadena de distribución y que los impuestos representan una parte significativa del valor final que pagan los consumidores.

“En un galón de gasolina, cerca del 20 % son impuestos; hablamos de unos 3.000 o 3.500 pesos por galón en el caso de la gasolina, y alrededor de 2.200 en el diésel”, precisó.

Sobre el impacto macroeconómico, el vocero señaló que este es un sector que genera alrededor de 9 billones de pesos al año en recaudo por IVA, sobretasa e impuesto al carbono, lo que lo convierte en una fuente fiscal relevante para la Nación y los entes territoriales.

“En la medida en que se afecte la distribución de combustible ysummin no se pueda comercializar, no solo habrá impacto en el transporte, sino también en los ingresos fiscales del país”, agregó.

Jiménez también advirtió sobre la pérdida de soberanía energética si continúa la reducción en la exploración y explotación de hidrocarburos.

Lea también: Información extraída a celulares de Nicolás Petro, Laura Ojeda y Day Vásquez fueron admitidas como pruebas por el juez del caso

“En la medida en que se deje de explorar y explotar el recurso, el país va a perder esa soberanía energética que antes mantenía y que nos protegía de la variación de los precios internacionales”, explicó.

Actualmente, Colombia importa cerca del 40 % de la gasolina corriente y un 10 % del diésel, lo que, según el gremio, deja al país más expuesto a las fluctuaciones internacionales y eleva los costos internos.

“Si aumenta la importación, el precio del galón sube porque ya hoy en día no se subsidia la gasolina corriente. Lo mismo pasaría con el diésel”, dijo Jiménez.

Finalmente, el dirigente insistió en que la discusión sobre el cobro de impuestos y los mecanismos de abastecimiento debe darse en espacios técnicos y de concertación, sin poner en riesgo la estabilidad del suministro nacional ni la viabilidad económica de las estaciones.

“Este es un negocio de volumen. En la medida en que aumenta el precio de un bien, se contrae la demanda. Y cualquier incremento en los combustibles tiene un impacto directo en la inflación”, concluyó.


Temas relacionados

desabastecimiento

Gremio de estaciones pide al Gobierno evitar medidas que pongan en riesgo el abastecimiento de combustibles

Embargo a Reficar afectaría cadena de distribución y podría elevar el precio del galón, según gremio.
El gremio de estaciones advierte que un embargo a Reficar podría afectar el suministro de gasolina en la Costa Atlántica y generar escasez en el país.



Reforma laboral trae cambios en el día de descanso obligatorio para los trabajadores

La reforma laboral genera efectos en la organización del trabajo y la relación entre empleadores y empleados en Colombia.

Atención jubilados: el error que puede hacerle perder el retroactivo pensional

Muchos trabajadores en Colombia esperan su pensión, pero enfrentan trámites y requisitos que pueden retrasar la obtención de sus beneficios.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo