Breadcrumb node

Esta es la multa que debe pagar si vende un carro mal estado: así lo estipula la ley

Un vendedor puede recibir sanciones económicas e incluso enfrentar cargos penales si vende un carro en mal estado.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Mayo 11, 2025 - 13:01
Venta de carros en Colombia
La ley también contempla sanciones económicas para los casos más graves.
Pexeles

En Colombia, el negocio de los carros usados es un mercado en constante movimiento. Cada año, miles de personas compran y venden vehículos de segunda mano, aprovechando las múltiples plataformas digitales, redes sociales, concesionarios o acuerdos informales entre particulares. Sin embargo, lo que para muchos representa una opción más económica para adquirir un automóvil, también puede convertirse en un dolor de cabeza si no se maneja con cuidado y transparencia.

Uno de los mayores temores de quienes compran un carro usado es que el vehículo presente fallas mecánicas, estructurales o electrónicas que no fueron reveladas durante la negociación. Frente a esto, surge una duda muy frecuente: ¿Puede ser sancionado el vendedor por entregar un carro en mal estado?

Más noticias: Modelos de carros con más fallas en Colombia según mecánicos

La respuesta está en el Código Civil y Penal colombiano, y no deja lugar a dudas: sí, un vendedor puede recibir sanciones económicas e incluso enfrentar cargos penales, dependiendo del caso.

¿A cuáles carros le podrían rechazar la revisión tecnomecánica en 2025?
En Colombia, el negocio de los carros usados es un mercado en constante movimiento.
Foto: Canva

 Multa que debe pagar si vende un carro mal estado

El Código Civil colombiano, específicamente en su artículo 1861, establece que todo vendedor es responsable por los daños que sufra el comprador si estos son consecuencia de su actuar negligente o si no advirtió sobre defectos ocultos del bien vendido. Esta normativa aplica tanto para carros nuevos como usados, pero cobra especial relevancia en el mercado de segunda mano, donde los compradores están más expuestos a engaños.

Es decir, si una persona vende un carro y no informa fallas que ya conocía —como problemas en el motor, en el sistema de frenos, en la caja de cambios o daños estructurales por accidentes anteriores—, y luego el nuevo dueño descubre estos problemas, puede exigir la devolución total del dinero, el pago de intereses e incluso una compensación por daños y perjuicios.

Más noticias: Los cinco carros eléctricos más vendidos en Colombia en abril de 2025

La ley también contempla sanciones económicas para los casos más graves. Si se demuestra que hubo omisión grave de información relevante sobre el estado del vehículo, el vendedor podría ser sancionado con multas que llegan hasta los 200 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV). Para el año 2025, esta cifra equivale a más de 284 millones de pesos colombianos.

Estas sanciones no solo aplican para personas naturales, sino también para concesionarios, empresas o intermediarios que participen en la transacción. De hecho, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) puede intervenir cuando se trata de vendedores formales o establecimientos comerciales, e imponer multas adicionales si se detecta un patrón de prácticas engañosas o repetitivas.

¿Si hubo engaño? El caso puede ser considerado un delito penal

Si se prueba que el vendedor actuó con intención de engañar —lo que en el ámbito legal se conoce como “dolo”—, el asunto se complica aún más, ya que puede derivar en consecuencias penales.

El artículo 246 del Código Penal colombiano tipifica como delito el acto de engañar a otro para obtener un beneficio económico. En el contexto de la venta de vehículos, esto puede aplicarse cuando el vendedor sabía con certeza que el carro tenía daños graves y aun así decidió ocultarlos para concretar la venta.

Las penas por este tipo de fraude van desde 16 hasta 72 meses de prisión (es decir, de 1 año y 4 meses hasta 6 años), además de posibles sanciones económicas. Estas penas aplican tanto para personas que vendan el carro directamente como para funcionarios de concesionarios o empresas involucradas en el proceso.

Una persona manejando y billetes
La respuesta está en el Código Civil y Penal colombiano, y no deja lugar a dudas: sí, un vendedor puede recibir sanciones económicas e incluso enfrentar cargos penales, dependiendo del caso.
Freepik

¿Qué se considera “falla oculta” en un vehículo?

En términos legales, se considera una falla oculta todo defecto que el comprador no pudo detectar fácilmente durante la inspección del vehículo y que no fue informado por el vendedor. Algunos ejemplos comunes son:

  • Fugas de aceite que no se notan a simple vista.
  • Daños internos en el motor o la caja de cambios.
  • Historial de siniestros graves o reparaciones estructurales.
  • Problemas eléctricos ocultos.
  • Alteraciones fraudulentas en el kilometraje.

Cabe resaltar que el comprador también tiene la responsabilidad de revisar el vehículo antes de adquirirlo, pero si el defecto es difícil de detectar sin equipos técnicos o conocimientos especializados, la responsabilidad recae sobre el vendedor.

Cómo protegerse legalmente al vender un carro usado

Para evitar sanciones, malos entendidos y problemas legales, los expertos recomiendan seguir estos pasos antes de vender un vehículo:

  1. Hacer un peritaje técnico

Contratar una revisión técnica y mecánica profesional que certifique el estado real del vehículo. Este informe se puede adjuntar al contrato de venta como prueba de transparencia.

  1. Redactar un contrato claro y detallado

Incluir información precisa sobre el estado del vehículo, posibles defectos, fecha de entrega y condiciones de la venta. Este documento es clave si hay reclamos posteriores.

  1. Conservar evidencia de la venta

Guardar copias del contrato, comprobantes de pago, mensajes o correos con el comprador, y todo documento que sirva para demostrar buena fe durante la negociación.

  1. Reportar la venta ante el RUNT

Después de la venta, es importante hacer el trámite de traspaso formal ante el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para evitar responsabilidades legales futuras en caso de accidentes o infracciones del nuevo propietario.

Fuente:
Sistema Integrado Digital