EPS le deberían a hospitales y clínicas más de $31 billones

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, le pidió a MinSalud y a la SuperSalud que reevalúen estas cifras, que considera son muy altas
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

Cuentas por cobrar que superarían los 31 billones de pesos tendrían los hospitales y clínicas del país a las EPS del régimen subsidiado y contributivo, como también a los entes territoriales, dentro de los servicios prestados en el sistema de salud.

El anuncio fue hecho por el director de la Asociación de Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, en el marco del debate a las EPS que adelantan conjuntamente la comisión séptima del Senado y la Cámara de Representantes.

Giraldo aseguró que en estas cuentas, al menos 24 billones de pesos corresponden al sector privado y 9 billones de pesos a la red pública.

“Conocimos que de las dos bases de información oficiales -Sistema de Información de Hospitales Públicos e información financiera-, que se le reporta a la Superintendencia Nacional de Salud (...) Esas dos bases son 24 billones de pesos de las cuentas por cobrar para las más de 5 mil IPS privadas del país y son más 9 billones de pesos las cuentas por cobrar de las entidades hospitalarias públicas, que al final suman 33 billones de pesos. No todas son morosas porque cada una de esas bases de datos tiene un porcentaje de morosidad diferente”, afirmó.

Agregó que en el análisis de cartera que adelanta esa entidad, también encontraron otras cifras importantes en el sistema de salud en Colombia.

“Encontramos que en el último estudio con corte a junio de este año, la cartera en un grupo de 209 grandes hospitales de este país asciende a 11.2 billones de pesos, con un 59% de cartera morosa”, indicó.

Giraldo dijo que “los principales compradores de servicios a los hospitales e IPS son las EPS del régimen contributivo, subsidiado y entidades territoriales como también otra serie de compradores. Entre esas tres primeras discriminaciones, está el 80% de los compradores de servicios de salud”.

“En el régimen contributivo el mayor comprador de servicios es la Nueva EPS que tiene cerca de 1.3 billones de pesos con un 50% de morosidad. La segunda es Coomeva que tiene más de 600 mil millones de pesos pero con morosidad cercana al 81% y en el régimen subsidiado se destaca negativamente la EPS regional Savia Salud que tiene más de 600 mil millones de pesos en cartera y está vencida", destacó.

Por su parte y tras estas cifras, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, le pidió al Ministerio de Salud y a la Superintendencia de Salud que reevalúe estas cifras, tras considerarlas muy altas.

“Tenemos varios problemas en el tema de la deuda, pero el más relevante es la prestación de los servicios que no están incluidos en el contrato de aseguramiento, es decir, todo lo que llamábamos el no POS y creando una serie de reclamaciones por parte de las aseguradoras hacia el Estado, cosa que ha venido creciendo”, señaló.

Lea también: Adres admite que contratista incumplió en recobros y reclamaciones en salud

Carrasquilla manifestó que estas cifras las están 'desenmarañando' con el fin de atender las respectivas reclamaciones.

“En ningún caso son cifras sencillas porque estamos hablando de cinco- seis billones de epsos y esas cifras se están perfeccionando. Vimos aquí las cifras muy superiores en términos de las cuentas por cobrar que tienen en su balance las IPS y pueden llegar a los 9 billones o 20 billones dependiendo de qué se incluya; pero esas son cifras que tenemos que despejar y aclarar para saber dónde exactamente estamos parados", agregó.

Acuerdo de Punto Final

El ministro de Hacienda destacó que dentro de las acciones que adelanta el Gobierno Nacional para superar la crisis financiera, está la puesta en marcha del Acuerdo de Punto final que ya viene implementándose en el país.

“Nosotros tenemos la voluntad que al finalizar este año, porque hemos definido una fecha de corte que fue mayo de este año para tener el antes y después y por lo tanto, estamos corriendo para que estemos al día en lo posible”, puntualizó.


Temas relacionados

Empresas

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.



Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.

¿Qué trae la reforma tributaria que entrará a discusión en noviembre?

La reforma tributaria mantiene impuestos a patrimonio, renta y sector financiero.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco