Energía solar: Spectrum ampliará a 400 megavatios su portafolio

Se empieza a mover con insistencia el tema de las energías renovables no convencionales.
Energía solar
El objetivo es que los beneficiarios cubran los costos de administración, operación y mantenimiento de los proyectos. Crédito: Ingimage

Las energías renovables no convencionales es uno de los temas que más importancia han empezado a moverse en Latinoamérica. En ese sector, se siguen dando pasos agigantados también en Colombia.

Este martes se conoció que Renovatio, una de la empresa más importantes del sector, llegó a un acuerdo vinculante para adquirir un portafolio de 350 megavatios (MW) en proyectos solares fotovoltaicos.

El anuncio llega, además, con un cambio de marca y de ampliación de los alcances del negocio, pues ahora se llamará Spectrum, nombre con el que la compañía integrará la generación solar de energías renovables y su comercializadora.

Con este nuevo objetivo, Spectrum incrementará su portafolio solar a más de 400 MW, 59 % más que la actual capacidad instalada en el país (239 MW).

La compañía, con presencia en el país desde 2013, estima que empezará la construcción de sus proyectos en 2023.

Francisco Sanclemente, CFA gerente General de la empresa, dijo que la capacidad instalada de los proyectos que desarrollará Spectrum equivalen al 11.5 % de la meta en renovables que se fijó el actual Gobierno nacional al finalizar su mandato.

Francisco Sanclemente, CFA gerente General de Spectrum
Francisco Sanclemente, CFA gerente General de SpectrumCrédito: Cortesía

Actualmente, la matriz de generación eléctrica del país, según la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen) se distribuye así: hidráulica, 68,3%; térmica, 30,7, y 1%, fuentes renovables (solar, eólica y biomasa).

El propósito en el país y la tendencia mundial, señaló Sanclemente, es aumentar el porcentaje de participación de generación a través de fuentes renovables no convencionales. Por ello en los últimos años se vienen desarrollando proyectos que utilizan estos recursos naturales para producir energía eléctrica.

En Colombia, informa el Ministerio de Minas y Energía, al día de hoy funcionan 15 granjas solares, que generan 1,13 millones de kWh por día y tienen un potencial de producción total de 236 MW.

Las estadísticas de ese ministerio informan, además, que el Meta es el departamento que más tiene producción de energía solar fotovoltaica: los parques solares atienden al equivalente de 66.339 usuarios con 382.560 kWh por día.

“La adquisición de este portafolio de proyectos le permite a Spectrum seguir encaminada a convertirse en el primer proveedor de energía ciento por ciento renovable de Colombia”, concluyó Sanclemente.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.