En su centenario, Banco de le República buscará eliminar tres ceros del peso

Para lograr este objetivo se necesitaría presentar un nuevo proyecto de ley.
Billetes sin los tres ceros
Billetes sin los tres ceros Crédito: Banco de la República

En el año 2023, el Banco de la República cumplirá 100 años. En ese sentido, el gerente del Emisor, Juan José Echavarría sostuvo que como celebración quiere la eliminación de tres ceros al peso colombiano.

A mí me encantaría que para el 2023 le pidiéramos al Congreso que quitáramos tres ceros del billete colombiano. Sería un lindo evento para reflejar la idea de que es un país sin inflación y con precios bajo control, que es la tarea del banco”, dijo Echavarría.

Lea también: Duque no apoya eliminación de tres ceros al peso colombiano

Según el gerente del Emisor, para lograr este objetivo se necesitaría presentar un nuevo proyecto de ley que cuente con la aprobación del Congreso de la República.

Es de mencionar que, en junio de 2018, esta iniciativa alcanzó a pasar a segundo debate, en el Congreso de la República; sin embargo, la misma no prosperó.

En su momento, el centro de estudios económicos Fedesarrollo, recomendó que el proceso de eliminación de los ceros a los billetes, se haga de forma gradual, para no crear traumatismos.

En un análisis, el organismo indicó que "avanzar en la eliminación de los tres ceros, con el propósito de simplificar las transacciones, podría hacerse de una manera gradual y sin traumatismos", aunque indicó que, "es claro que conlleva costos importantes de corto plazo, asociados especialmente a la producción de las nuevas monedas metálicas y a la adaptación de los sistemas de contabilidad de las empresas públicas y privadas".

Desde el año 2000, los gobiernos y el Emisor han buscado hacer efectiva la eliminación de los ceros al peso colombiano. Este proceso, según señaló en su momento el mismo Banco de la República, tendría un costo de $400.000 millones.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.