En la lupa operadores del servicio de aseo por cobros excesivos

Superservicios detectó un aumento desmedido de las toneladas aprovechables en algunas ciudades, lo que ha elevado la tarifa en 50 %.
Factura servicio de aseo.
Factura servicio de aseo. Crédito: RCN Radio

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios adoptó una nueva medida de control para evitar la indebida facturación a los usuarios y prácticas no autorizadas, en desarrollo de la actividad complementaria de aprovechamiento del servicio público de aseo por parte de algunos prestadores en el país.

Esta medida se tomó tras evidenciar un aumento ‘desmedido’ de las toneladas aprovechables en algunas ciudades del país, lo que ha generado un incremento cercano al 50 % en el costo del servicio en los últimos dos años, explicó el ente de control.

“Hemos conocidos casos en los que algunos municipios reportan residuos que sí existen pero que son de otras jurisdicciones, entonces lo que termina pasando es que a los usuarios que están cubiertos por una tarifa se les terminan cargando residuos que vienen de otras áreas, es decir, pagan más por los residuos de otros”, explicó la superintendente de Servicios, Natasha Avendaño.

Además lea: Encuesta de Fenalco revela que solo el 53 % de los colombianos celebrará Halloween

Por eso, la entidad estableció que en adelante los prestadores deberán reportar al Sistema Único de Información (SUI), datos veraces sobre el material aprovechado y evitar el registro de residuos que no hacen parte del servicio público de aseo, así como otros comportamientos no permitidos en la regulación.

Datos de la entidad señalan que el 16 % del material reportado es comercializado sin pasar por una Estación de Clasificación y Aprovechamiento (ECA), incumpliendo las normas.

“Llama la atención el aumento sostenido e inusual de 23.000 toneladas mensuales de residuos aprovechados en Colombia ya que, por ejemplo, el promedio del reporte del primer semestre de 2019 fue de 112.000 toneladas mensuales y en el mismo período de 2020 fue de 135.000 por mes, estimamos que estos datos no son veraces”, puntualizó Avendaño.

De interés: Acopi propone eliminar IVA a productos nacionales en tercera jornada de descuentos

Con la expedición de este acto administrativo se establece el nuevo lineamiento para que los prestadores del sector conozcan en cuáles circunstancias su reporte de material aprovechable puede ser objeto de revisión por parte de la Superservicios y, eventualmente, de aplazamiento del trámite para facturar su servicio, mientras presentan las aclaraciones y soportes que sean requeridos por la entidad.





Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.