Breadcrumb node

"En este régimen de Petro se volvió prácticamente prohibido disentir": presidente de Fenalco sobre el paro

El presidente de Fenalco revela las implicaciones económicas que tiene el paro nacional programado por el Gobierno Petro.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 27, 2025 - 08:03
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco)
Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco)
Colprensa

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), expresó en entrevista con La FM su rechazo al paro nacional convocado por el Gobierno de Gustavo Petro para este miércoles y jueves. Cabal alertó sobre las graves implicaciones económicas de esta jornada y denunció una creciente intolerancia a la crítica desde el Ejecutivo.

Lea además: Presidente de Fenalco critica "tufillo populista" de la consulta popular y la califica como "estrategia de campaña para 2026"

“Disentir se volvió prohibido”

Durante la conversación, Cabal manifestó su preocupación por los señalamientos del presidente Petro hacia Fenalco, en respuesta a la postura del gremio frente al paro. “En este régimen de Petro se volvió prácticamente prohibido poder disentir y poder expresar opiniones democráticas”, afirmó el dirigente gremial.

Fenalco cuestionó la convocatoria de un paro nacional desde el propio Gobierno, al considerar que busca presionar al Congreso para la aprobación de sus reformas y abrir el camino hacia una eventual consulta popular. “Manifestamos nuestra desaprobación a la convocatoria de un paro nacional… y eso fue motivo para recibir toda clase de improperios, injurias y calumnias”, denunció Cabal.

De interés: Reforma laboral: crece el choque entre Fenalco y el Gobierno

Implicaciones económicas del paro

El presidente de Fenalco advirtió que la jornada del miércoles y jueves tendrá un alto costo para la economía nacional. Según estimaciones del gremio, el impacto diario del paro podría ascender a 278.000 millones de pesos, cifra similar a la que ya ha proyectado Fedesarrollo en el pasado.

“Convocar un paro en plena jornada semanal laboral es una demostración de que al Gobierno no le interesa la suerte de la economía ni de los ciudadanos”, afirmó. Cabal explicó que, además de las actividades que se detienen, muchas empresas y comercios optan por no abrir ante el temor al vandalismo, lo que amplifica el efecto económico negativo.

Señalamientos sin fundamento

Cabal también se refirió a las acusaciones del presidente Petro, quien en sus redes sociales señaló que Fenalco “encubre el paramilitarismo, crímenes de guerra y contrabando”. El dirigente gremial calificó estas afirmaciones como “calumniosas y peligrosas”.

“Está actuando bajo el resentimiento, bajo el odio de la lucha de clases… han colocado en riesgo la vida de empresarios y funcionarios del gremio. Cualquier cosa que pudiera pasar desde ahora, responsabilizamos directamente al presidente”, dijo Cabal, quien aseguró que Fenalco estudia posibles acciones legales.

El dirigente también rechazó la comparación que hizo el mandatario entre la supuesta corrupción en Fenalco y los casos en su propio Gobierno, donde mencionó bombardeos contra menores. Cabal lo calificó como una acusación infundada relacionada con antiguos resentimientos hacia el expresidente de Fenalco y exministro de Defensa, Guillermo Botero.

Más noticias: "Hay intereses personales en el debate de la reforma laboral", dice presidente de Fenalco

Comerciantes, preocupados por el paro

Lejos de apoyar la movilización, Cabal aseguró que la mayoría de comerciantes afiliados a Fenalco están preocupados por los efectos del paro. “Son los panaderos, los tenderos, los propietarios de cafeterías… quienes más se han acercado preocupados”, explicó.

Fenalco representa a más de 18.000 afiliados formales y 320.000 tenderos registrados en todo el país. Cabal subrayó que el gremio mantiene su independencia y compromiso con la democracia. “No perder la libertad de opinión es fundamental para la supervivencia de un gremio”, concluyó.

En medio de un clima de tensión política y polarización, el presidente de Fenalco pidió respetar el papel de los gremios en la democracia colombiana: “Los gremios son parte de la institucionalidad del país. Sin libertad de opinión, no hay democracia sólida”.

Fuente:
Sistema Integrado Digital