Cambio del dólar podría reducir sus remesas: así puede optimizarlas con un CDT
Estados Unidos adelanta cobro de un impuesto a las remesas enviadas a Latinoamérica.

Una nueva polémica surge en Estados Unidos respecto a las medidas que afectan a la población latina. La Cámara de Representantes aprobó el jueves una propuesta que contempla el cobro de un impuesto a las remesas enviadas a Latinoamérica, lo que representaría un impacto directo en las economías latinoamericanas, que dependen en gran medida de los envíos de dinero realizados por sus migrantes. Inicialmente, se planteó que este gravamen fuera del 5%.
Ante este escenario, y con una fuerte fluctuación del dólar causada por dinámicas del comercio internacional y recientes anuncios arancelarios del presidente Donald Trump, muchos colombianos han comenzado a buscar alternativas para optimizar los recursos que reciben desde el exterior.
Lea además: Dian inicia citaciones a 19.000 contribuyentes por deudas millonarias: deben más de $1,2 billones

Cifras de remesas en Colombia
En 2024, las remesas aumentaron más del 17 % en comparación con 2023, alcanzando un total anual de US$11.848 millones.
Durante el tercer trimestre de 2024, la entrada de divisas fue de US$8.680,2 millones a nivel nacional. De esa cifra, US$4.637 millones provinieron directamente de Estados Unidos.
De interés: Estas personas en Colombia recibirán dinero extra con la nueva reforma pensional
Los principales países emisores de remesas en 2024, según autoridades económicas nacionales, son Estados Unidos, Reino Unido, España, Chile y Canadá. Su peso en la balanza de pagos colombiana es considerable, incluso por encima de los ingresos por inversión extranjera.
“La recepción de remesas se convertirá en la principal fuente de divisas de la economía colombiana, superando a las exportaciones petroleras si estas mantienen su tendencia a la baja”, indicó Corficolombiana en un informe publicado en 2024.

CDT, una alternativa para capitalizar las remesas
Expertos consideran que, si bien algunos sectores pueden verse afectados por este impuesto, otros podrían beneficiarse. En ese contexto, las familias que reciben remesas tienen una oportunidad para capitalizar esos recursos mediante el ahorro.
“Aprovechar el excedente que dejan las remesas gracias al aumento del dólar no solo implica ahorrar, sino hacerlo de forma estratégica”, explican desde MejorCDT, añadiendo que “los CDT se presentan como una opción segura y rentable, especialmente si se elige una entidad con una tasa competitiva”.
Más noticias: ¿Va a arrendar una vivienda? Esto debe tener en cuenta para protegerla y evitar pérdidas
Asimismo, en medio de la coyuntura actual, los especialistas advierten que este podría ser un momento oportuno para invertir.
“Una eventual reducción de tasas por parte del Banco de la República podría hacer menos atractivos los rendimientos futuros. Por eso, optar hoy por un CDT a largo plazo puede ser una estrategia inteligente para asegurar mayores ganancias”, concluyen.