En el 2021 las exportaciones de bienes no mineros cerraron en US$18.000 millones

Las exportaciones estuvieron impulsadas por las ventas externas del sector agropecuario y alimentos, que sumaron US$9.440,3 millones.
Puerto
Piden revisar que Nicaragua está cumpliendo con el TLCentre Estados Unidos y seis países centroamericanos. Crédito: Foto Ingimage

De acuerdo con las cifras más recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y analizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en 2021, las exportaciones de bienes no minero energéticos alcanzaron los US$18.186 millones, lo que representa el valor más alto de la historia.

En ese sentido, las ventas externas de productos agropecuarios, agroindustriales y de manufacturas crecieron 24,5% frente al 2020 y 18,8% con relación al 2019.

Según mencionó la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, “estos resultados nos confirman que la Política Colombia Exporta cumple con los objetivos trazados. Esta tienes tres ejes: aprovechamiento de acuerdos comerciales y mercados estratégicos, facilitación del comercio y atracción de inversión extranjera”.

Le puede interesar: Economía mundial: ¿Podría el coronavirus destruirla?

Según el reporte, las exportaciones estuvieron impulsadas por las ventas externas del sector agropecuario y alimentos, que sumaron US$9.440,3 millones, que también resulta ser el valor más alto de un año en la historia. Si se compara con el 2020, esta clase de ventas externas creció 19,9% mientras que frente al 2019 el aumento fue del 28,2%.

Adicionalmente, la funcionaria destacó el comportamiento de productos como el café, las flores, los bananos y el aceite de palma, que son, de ese sector, los que más peso tienen en las no mineras. Sin embargo, también resaltó el aumento que registraron las exportaciones de carne bovina congelada, aguacate, gulupa y uchuvas.

Lea también: Esperamos tener 1.200 puestos subsidiados: Mintrabajo sobre desempleo en Colombia

Por su parte, las ventas externas de los productos de la manufactura en 2021 sumaron US$8.938,9 millones, el valor más alto en un año desde 2014. Esta clase de exportaciones aumentaron 28,7% frente al 2020 y 7,8% con relación al 2019.

En ese sector se destacó el crecimiento que tuvieron productos como el policloruro, polipropileno, construcciones, artículos de confitería, insecticidas y medicamentos.

Adicionalmente, el primer destino de las exportaciones no minero energéticas es Estados Unidos, a donde aumentaron 25,1%. A este le siguen Ecuador, Brasil, Perú y México. Ahora, si bien Venezuela como destino de esta clase de exportaciones representa el 1,7%, registran el mayor aumento del año, con 67,8%.


Temas relacionados

Colombia

Economía plateada: alerta empresarial por el 45% de personas mayores, sin ingresos en Colombia

Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.
Líderes empresariales piden acción para convertir la longevidad en oportunidad económica y reducir la precariedad en la vejez.



Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.

Mineros colombianos han exportado más de 20 toneladas de oro responsable con el programa Swiss Better Gold

Suiza refina 30% del oro mundial y apuesta por Colombia como referente de minería responsable.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero