Economía mundial: ¿Podría el coronavirus destruirla?

En diferentes países, el covid-19 causó estragos en la economía, dado que muchos negocios tuvieron que cerrar.
Pesos colombianos
Dinero, monedas y billetes. Crédito: Colprensa

Desde que inició la pandemia del Sars-CoV-2, más conocido como el covid-19, varias personas no sabían cómo reaccionar frente a este suceso. Debido a que, muchos tuvieron que cerrar sus negocios, tenían que vivir un poco ‘apretados’ para cubrir el presupuesto familiar.

La economía mundial se iba afectando poco a poco por las cuarentenas del covid-19 que tocaba pasar.

Le puede interesar: Ahorrar dinero: Cómo hacerlo este 2022

Al comienzo fue un caos, los individuos compraron todo lo que pudieron en los almacenes de cadena, para así sobrevivir durante esos días donde las calles estaban solas, como si la humanidad se hubiese extinguido.

Por lo cual, algunos expertos respondieron si la economía mundial se podría destruir por el coronavirus.

El analista bursátil, Andrés Moreno, afirmó que esto ya no podría suceder, porque ya se está saliendo de la crisis que se tuvo en el 2020.

Por otra parte, Wilson Tovar, gerente de Investigaciones Económicas de Acciones & Valores, el coronavirus ha sido un catalizador de impulso de avance para la economía mundial.

“Si bien ha tenido sus consecuencias nefastas en su primer momento, el mundo y la humanidad trató de adaptarse. Los confinamientos, obviamente generaban los cierres de fábricas, pérdida de los empleos. Lo cierto es que ha sido un catalizador para acelerar un poco el proceso de digitalización de la economía".

Asimismo, aseguró que las personas le han perdido el miedo a comprar por internet, porque fue la única opción para muchos en momentos de confinamiento por el coronavirus.

A su vez, ha permitido que los empresarios puedan crear nuevas unidades y modelos de negocio.

“La banca ha tenido que desarrollar nuevos canales para permitir la transacción. En ese sentido siento que la humanidad tendrá la capacidad de sobreponerse a cualquier adversidad. El coronavirus es una pandemia que ya la había registrado la humanidad y sobrevivió a eso, 100 años atrás”, expresó Tovar.

Por lo cual, enfatizó que no cree que el coronavirus vaya a ser un factor detonante para acabar con la economía.

Con esto, reiteró que es un catalizador que sirve para evolucionar y advertirnos de cualquier otra situación de estas que pueda llegar a ocurrir.

Además, dijo que el coronavirus ha ayudado a acelerar la digitalización que estaba prácticamente adormecida.

Lea también: Declaración de renta 2022: cómo calcularla y qué datos debería tener en cuenta

“Yo siento que las plataformas de comunicaciones ya existían, las reuniones ya se podían hacer antes de la pandemia, solo que no era utilizadas. Que la gente ya pueda trabajar desde su casa, ya se hacía en diferentes sectores. Nos costaba adaptarnos y ahora lo ven como una oportunidad de ahorrar dinero”, añadió Tovar.

Finalmente, expresó que el coronavirus a estas alturas ha sido una bendición para muchos negocios, porque les ha mostrado nuevas formas de producir y consumir.


Temas relacionados

Gastronomía

Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas

Una de las cadenas más antiguas de Estados Unidos reducirá operaciones para optimizar su sistema de franquicias.
Reconocida cadena de restaurantes de EE. UU. cerrará locales tras caída en ventas



Sector empresarial advierte señales de crecimiento débil e impacto de la informalidad y la inseguridad

La Andi reporta bajo crecimiento, incertidumbre laboral y efectos de la informalidad e inseguridad en costos, ventas y empleo industrial.

Presentan proyecto de ley para reemplazar el IVA del 19 % por un impuesto al consumo del 8 %

El Ministerio de Hacienda hizo algunos cuestionamientos, argumentando que esto podría afectar, entre otros, el poder adquisitivo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero