Empresas de energía venden activos por crisis financiera causada por retraso en pago de subsidios

En el presupuesto de este año no hay fondos suficientes para cubrir los subsidios de energía más allá del primer trimestre.
Cables de energía
Cables de energía. Crédito: Colprensa

El presidente de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), José Camilo Manzur, alertó sobre la grave crisis financiera que enfrentan varias empresas del sector, debido a los pagos pendientes de los subsidios por parte del Gobierno nacional para los estratos 1, 2 y 3.

Según Manzur, algunas empresas han llegado al extremo de vender sus bienes para mantener su operación y cumplir con estos subsidios a los usuarios, al no contar con respaldo financiero ni capacidad de endeudamiento.

Lea también: Economía colombiana crece 2,7% en primer trimestre de 2025, informa Dane

“Muchos han dicho que están con el agua al cuello, que están vendiendo, tratando de vender inmuebles, algunos ya no tienen capacidad de endeudamiento. Este tema es crítico y lo hemos planteado al Gobierno nacional”, declaró.

El presidente de Asocodis indicó que la deuda del Gobierno por subsidios asciende actualmente a 3,1 billones de pesos, con un déficit mensual cercano a los 300.000 millones.

Para que podamos a cierre de mayo continuar con los mismos 3,1 billones de pesos, tendría que haber abonos por cerca de 300.000 millones de pesos, y es lo que estamos esperando que el Gobierno nos diga”, afirmó.

Manzur detalló que de la deuda total, 1,9 billones corresponden al año 2024 y 1,2 billones a los primeros cuatro meses de 2025, en el presupuesto del presente año no hay recursos suficientes para cubrir más allá del primer trimestre.

Lea también: Crecen 23,5 % exportaciones no mineras de Colombia en primer trimestre 2025

“No hay plata. Lo que está presupuestado alcanzaría para pagar el 2024, más tres primeros meses del 2025”, puntualizó.

Finalmente, el líder gremial recordó que “no financiar los subsidios [...] puede generar unos impactos significativos en la factura, en aquellos mercados que mayoritariamente son de estratos 1, 2 y 3, como el caso del departamento de Chocó [...] donde pudiera incrementarse la factura en cerca de 140% para el estrato 1, y de cerca de 100% para la región Caribe”.


Temas relacionados

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo