El precio del dólar se desploma en Colombia: así abrió este jueves

El precio de la moneda estadounidense se sigue desplomando en Colombia, luego de haber sobrepasado el piso de los $4.000.
Dólar
La divisa norteamericana estuvo por debajo de los $4.000 pesos en la jornada del miércoles 2 de julio. Crédito: Colprensa

El precio del dólar en Colombia mantiene su tendencia a la baja. Para la jornada de este jueves 3 de julio, abrió su cotización en $4.000, $6,46 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM) fijada para hoy, $4.006,46.

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Colombia, la divisa norteamericana cerró el miércoles en $4.006, es decir, 41 pesos menos frente a la TRM de ese día que fue de $4.047. El mínimo que tocó ese día fue de $3.985.

Le puede interesar: Colpensiones responde qué pasará con el bono de 230.000 pesos para los adultos mayores

Esta fuerte caída del precio del dólar se conoce en medio del anuncio del Gobierno Nacional de una nueva reunión con autoridades de Estados Unidos con el fin de tranquilizar tensiones producto de los aranceles impuestos a los productos colombianos.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Carolina Morales, aseguró que el país ha venido adelantando gestiones diplomáticas y técnicas para reducir las fricciones que han surgido. A pesar de los inconvenientes en la agenda de Washington, se espera que la reunión se lleve a cabo el próximo mes, aunque la fecha exacta está por confirmar.

Casa Blanca
El gobierno colombiano se reunirá el próximo mes con funcionarios de la Casa Blanca.Crédito: AFP

¿Es un buen momento para invertir en dólares?

Ante los recientes desplomes del dólar en Colombia, el profesor de Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, explicó que el comportamiento de la divisa responde a una combinación de factores externos e internos, y que la volatilidad sigue siendo alta.

“El precio del dólar ha tendido a la baja básicamente por una combinación de factores”, señaló. Entre ellos destacó el aumento del precio del petróleo y otras razones de peso tanto internacionales como locales. “Hoy, 3 de julio de 2025, entre las 9:30 y las 10:30 de la mañana, se estuvo negociando la divisa dólar a un precio promedio de $3.980. Es decir, estamos ya oficialmente por debajo de los $4.000”, dijo.

Le puede interesar: El subsidio que se perdería si gana más de cuatro salarios mínimos en 2025

Petróleo
Los precios internacionales del petróleo inciden en el comportamiento del dólar.Crédito: AFP

Amorocho advirtió que muchas personas y analistas están percibiendo una fuerte caída del dólar en lo corrido del año, cercana a los 403 pesos, lo cual representa un cambio significativo en la vigencia fiscal de 2025. Explicó que esta situación responde a varios elementos:

A nivel internacional:

  • Tensiones geopolíticas globales.
  • La guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos.

A nivel interno:

  • Incertidumbre generada por tensiones entre poderes públicos (Ejecutivo vs. Congreso y Ejecutivo vs. Rama Judicial).
  • La rebaja de la calificación crediticia de Colombia por parte de Standard & Poor’s y Moody’s.
  • El anuncio del Gobierno de no utilizar la cláusula de escape fiscal, proyectando un déficit del 7,1% para 2026.
  • La solicitud de ampliar el cupo de endeudamiento en 38 billones de pesos.
  • La posibilidad de que se tramite una nueva reforma tributaria en la legislatura que inicia el 20 de julio.

“Todo este hecho precedente puede haber generado modificaciones en el precio del dólar. Sin embargo, desde finales de la semana pasada y comienzos de esta, se manifiesta una fuerte baja que ya deja la divisa por debajo de los $4.000”, añadió el experto.

Por esta razón, Amorocho prefirió no dar una recomendación concluyente sobre si conviene o no invertir en dólares en este momento. “Así como es posible que suba el dólar, también es posible que baje, porque hay circunstancias que así lo están definiendo en el mercado”, concluyó.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.