El Gobierno tendrá que asumir parte del aumento del salario mínimo: CUT

El representante de la CUT anunció que le apuntará a un aumento superior al 12 % en el salario de los colombianos.
Salario Minimo 2023
Crédito: RCN Radio

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, afirmó que pese a que el debate del aumento del salario mínimo para los colombianos de cara al próximo año estará cruzado por la pandemia, ellos lucharán porque se acepte la mejor propuesta para los trabajadores colombianos.

El líder sindical resaltó que además del coronavirus se tendrá también en la mesa temas como la crisis económica y la reactivación del país en medio de la pandemia.

“Uno de los elementos que se ha estado planteando por diferentes sectores es la dificultad para el proceso de reactivación en resolver el problema de la caída del consumo”, sostuvo.

Lea también: Centrales obreras, a favor de adelantar pago de la prima de fin de año

Dijo que el mayor reto que tendrán las centrales obreras, los empresarios y el Gobierno Nacional es resolver que haya dinero en el bolsillo de los colombianos.

“Nosotros creemos que es fundamental el papel que tendrá que jugar el Gobierno Nacional, si en tiempos normales planteábamos el 12% hemos dicho que se va a necesitar, cosa contraria a lo que piensan muchos sectores un incremento mucho más elevado”, sostuvo.

Consulte aquí: Luz verde del Congreso para acuerdo comercial con Reino Unido

Orjuela quien está a la expectativa que se inicien las discusiones del aumento del salario mínimo en la mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales; afirmó que un aumento no tendrá que recaer en los bolsillos de los empresarios sino en que el Gobierno tendría que asumir una parte de este incremento.

“Está claro que si no metemos dinero al bolsillo de los colombianos, será muy difícil que hablemos de reactivación acompañada de una agresiva política de reactivación de todo el aparato productivo del país, dejemos de importar alimentos y productos que podemos en Colombia manufacturar o cultivar y producir para generar un mayor empleo y buenos salarios”, puntualizó.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.