Según el Dane, en el 2021 el 31 % de los hogares del país se encontraban en déficit habitacional

En las cabeceras municipales, el déficit habitacional fue del 20,4% y en los centros poblados y rural disperso dicho déficit fue del 68,2 %.
apartamentos.jpg
Crédito: Colprensa

El Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que en el 2021, el 31,0% de los hogares del país se encontraban en déficit habitacional. En las cabeceras municipales, el déficit habitacional fue del 20,4% y en los centros poblados y rural disperso dicho déficit fue del 68,2%.

La entidad explicó que el déficit cuantitativo identifica a los hogares que viven en viviendas que tienen deficiencias estructurales y de espacio. Mientras que el cualitativo identifica a los hogares que viven en viviendas con deficiencias no estructurales que pueden ser objeto de ajustes o intervenciones que les permitan condiciones adecuadas de habitabilidad.

Los departamentos con las más altas proporciones de déficit habitacional fueron Vichada (94,5%), San Andrés (90,9%) y Guainía (90,8%). Por el contrario, Bogotá D.C. (10,5%), Risaralda (14,5%), y Quindío (15,6%) registraron los porcentajes más bajos.

Le puede interesar: La millonada que cuesta criar un hijo en Bogotá

Por tipo de déficit, según la entidad para el total nacional en 2021, el 7,5% de los hogares se encontraban en déficit cuantitativo y el 23,5% en déficit cualitativo, mientras que en 2020 las proporciones respectivas fueron 8,0% y 23,4%.

En las cabeceras municipales, el déficit habitacional fue del 20,4% (16,7% en déficit cualitativo y el 3,7% en déficit cuantitativo) y en los centros poblados y rural disperso dicho déficit fue del 68,2% (47,5% en déficit cualitativo y 20,7% en déficit cuantitativo).

Lea: Bullying desbordado en Colombia: le prendieron fuego en la cabeza a un estudiante

De los 16.908 mil de hogares que habitaban en viviendas distintas de tradicional indígena en el país, 1.263 estaban en déficit cuantitativo, lo que corresponde al 7,5% de esos hogares.

El análisis por área evidencia que la mayor cantidad de hogares en déficit cuantitativo se localiza en los centros poblados y rural disperso, donde predominan las deficiencias en el material de las paredes.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.