EE.UU. demanda ante la OMC a Canadá, China, México, Turquía y UE

El FMI advirtió que las crecientes restricciones comerciales representan "la mayor amenaza a corto plazo" para la economía mundial.
Washington presentó demandas separadas ante la OMC contra sus principales socios comerciales.
Washington presentó demandas separadas ante la OMC contra sus principales socios comerciales. Crédito: AFP

Estados Unidos anunció el lunes que apeló a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para impugnar las medidas tomadas por Canadá, China, México, Turquía y la Unión Europea (UE), en represalia a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump al acero y al aluminio.

Washington presentó demandas separadas ante la OMC contra sus principales socios comerciales, cuestionando los aranceles que éstos impusieron a las exportaciones agrícolas y de maquinaria de Estados Unidos en respuesta a las tarifas decididas por Trump hace unos meses.

"Las acciones tomadas por el presidente son totalmente legítimas y plenamente justificadas según las leyes estadounidenses y las reglas de comercio internacional", dijo el representante de Comercio estadounidense (USTR), Robert Lighthizer, citado en un comunicado.

"En lugar de trabajar con nosotros para abordar un problema común, algunos de nuestros socios comerciales han elegido responder con aranceles de represalia diseñados para castigar a los trabajadores, agricultores y compañías estadounidenses", agregó.

Por contrario, afirmó que los aranceles retaliatorios carecen de fundamento en virtud de las normas internacionales.

"Estos aranceles parecen violar los compromisos de cada miembro de la OMC en virtud del Acuerdo de la OMC", dijo.

La Casa Blanca anunció a principios de marzo aranceles adicionales del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre las de aluminio.

En respuesta, China decidió imponer en abril tarifas adicionales del 15% al 25% sobre 3.000 millones de dólares de importaciones estadounidenses.

Desde el 22 de junio, la UE impuso aranceles adicionales de entre el 10% y el 25% sobre 3.200 millones de dólares de importaciones estadounidenses.

Turquía por su parte instauró desde el 21 de junio aranceles del 4% al 70% sobre 1.800 millones de dólares de importaciones de Estados Unidos.

En cuanto a Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), impusieron aranceles adicionales de 10% a 25%, respectivamente, sobre 12.700 millones de dólares de importaciones estadounidenses (desde el 1 de julio) y del 7% al 25% de 3.600 millones de dólares (en vigor desde el 5 de junio).

Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, los aranceles retaliatorios, destinados a golpear en particular a las zonas del país en las que el gobernante partido Republicano tiene el mayor número de votantes, abarcan actualmente unos 75.000 millones de dólares de exportaciones estadounidenses.

Trump respondió la semana pasada a los aranceles retaliatorios de Pekín sobre productos estadounidenses, al anunciar que comenzó a definir una lista por valor de 200.000 millones de dólares en productos chinos a los que impondrá nuevos aranceles.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió el lunes que las crecientes restricciones comerciales representan "la mayor amenaza a corto plazo" para la economía mundial, en medio de proyecciones de un crecimiento más lento en Alemania, Francia, Japón y China.

"Si los países pudieran cooperar para revisar el sistema multilateral de una manera que les permitiera abordar mejor las tensiones existentes, sería muy positivo para el crecimiento mundial", dijo en rueda de prensa el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld.


Temas relacionados

OMC
Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.