Ecopetrol presenta caída del 22% en sus utilidades ¿Qué ocurrió?

Ricardo Roa explicó que esta caída en las utilidades se debió principalmente a una caída de 4,8 dólares en los precios del crudo.
Ricardo Roa
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destaca la importancia de la transición energética sin perder de vista los ingresos de la industria petrolera. Inversiones en campos de producción y metas operativas son clave para asegurar el futuro energético de Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa informó que las utilidades de la compañía en el primer trimestre de este año fueron por el orden de $3,1 billones.

Lo anterior, representa un 22% menos que lo reportado en los primeros tres meses del 2024, cuando la utilidad neta de la petrolera colombiana ascendió a $4 billones.

Lea también: ¿Hay riesgo de iliquidez en Ecopetrol?: exministro de Minas responde

Ricardo Roa explicó que esta caída en las utilidades se debió principalmente a una caída de 4,8 dólares en los precios del crudo, que pasó en el primer trimestre de 2024 de USD73,5 por barril a USD68,7 por barril este año debido a las amenazas arancelarias por parte de EE.UU. y desaceleración de la economía china.

En ese sentido, explicó que en la línea de hidrocarburos se mantuvo una producción en 745.000 barriles de petróleo por día, dentro de la expectativa definida para el año a pesar de los eventos de entorno local.

Al cierre del primer trimestre de 2025, el Grupo Ecopetrol cerró con una caja consolidada de $17 billones (46% en pesos y 54% en dólares), siendo las principales fuentes de liquidez la actividad de operación, que generó $6.1 billones e incluyó el recaudo del FEPC del primer trimestre de 2024 y el flujo neto de la deuda, que aportó $0.5 billones.

Lea también: Asobancaria alerta que 4 millones de hogares en Colombia carecen de condiciones adecuadas de habitabilidad

El presidente de Ecopetrol, explicó que en la actividad realizada por Ecopetrol, sus filiales y sus asociados se avanzó con la perforación de 4 pozos exploratorios de los 10 planeados inicialmente para la vigencia 2025.

Ricardo Roa explicó que la compañía realizará un ahorro en sus recursos, con el fin de seguir garantizando una solidez en sus finanzas, ante los retos del mercado internacional de hidrocarburos.


contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.