Breadcrumb node

Ecopetrol niega direccionamiento de millonario proyecto de regasificación

Lo anterior tras señalamientos sobre Gaxi, empresa de Juan Guillermo Mancera, amigo del presidente Ricardo Roa.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 10:31
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol | Hidrocarburos | Balances | Bogotá | Agosto 2024
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
Cortesía: Ecopetrol

Ecopetrol salió al paso de las denuncias publicadas por medios como La Silla Vacía sobre un presunto direccionamiento en un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, en el que habría estado involucrada una empresa vinculada a un amigo cercano del presidente de la compañía, Ricardo Roa.

La investigación periodística reveló que la firma Gaxi S.A. ESP, creada con un capital de 20 millones de pesos, firmó un acuerdo con la filial Hocol para estructurar un proyecto de regasificación que podría generar ingresos por hasta 1.400 millones de dólares al año.

Según los reportes, la compañía pertenece al coronel retirado de la Policía Juan Guillermo Mancera, amigo de Roa, quien años atrás le vendió un apartamento a bajo costo.

Más noticias: “No soy candidato, no sé si lo seré”: Roy Barreras

Ante esas publicaciones, Ecopetrol aseguró que “ni el presidente de la compañía, Ricardo Roa Barragán, ni la Junta Directiva han instruido a Hocol o a algún colaborador para adelantar procesos relacionados con proyectos de regasificación”.

Sin proceso abierto

La estatal aclaró que actualmente no existe un proceso de selección en marcha. “Lo que se adelanta son sondeos de mercado para conocer la disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación. No se ha definido la ubicación, el tamaño, la tecnología ni el mecanismo de adjudicación”, señaló la empresa.

Ecopetrol agregó que lidera directamente los análisis con apoyo de firmas internacionales y que cualquier decisión sobre una eventual adjudicación “será tomada con estricto apego a los procedimientos de la compañía y estará sujeta a la aprobación de las instancias corporativas competentes”.

Lea además: "Ha comenzado el fin de la presencia de Maduro": Juan Carlos Pinzón sobre despliegue naval de Estados Unidos frente a Venezuela

Vigilancia 

Para dar garantías de transparencia, la compañía informó que pidió el acompañamiento de la Procuraduría y la Contraloría. Esta última confirmó que activó un proceso de seguimiento permanente a los recursos públicos vinculados al proyecto.

Ecopetrol también precisó que en el más reciente sondeo de mercado participaron 42 empresas, de las cuales 20 presentaron propuestas, y que ni Gaxi S.A. ESP ni Plus Energy S.A.S. hicieron parte de ese proceso.

Contexto energético

La empresa recordó que el país cuenta con 2,3 TCF de reservas probadas de gas y que desarrolla proyectos costa afuera que podrían alcanzar hasta 70 TCF de recursos prospectivos. Mientras esos proyectos avanzan, explora alternativas de importación.

Uno de esos proyectos es la regasificadora del Pacífico, adjudicada a la firma PIO S.A.S., que tendrá capacidad para procesar 60 millones de pies cúbicos diarios de gas y que entrará en operación en 2026. En paralelo, impulsa proyectos de energías renovables, como el parque solar La Iguana, que comenzará operaciones en septiembre de 2025.

Al cierre, Ecopetrol "reiteró su compromiso con la seguridad energética del país y la rigurosidad técnica en sus procesos, al tiempo que avanza en la obtención de permisos normativos y ambientales para evaluar posibles soluciones en Coveñas y La Guajira".

Fuente:
Sistema Integrado de Información