“Economía en Colombia va creciendo, pero hay que mirar el tema fiscal”: José Manuel Restrepo

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, destacó en La FM de RCN la reducción de tasas de interés del Banco de la República.
El Banco de la República reduce tasa de interés en 50 puntos básicos: impacto positivo en la economía según José Manuel Restrepo
Restrepo alertó que esta medida, que busca asegurar el cumplimiento de la meta de recaudo de la Dian cercana a los 300 billones de pesos. Crédito: Colprensa


El Banco de la República anunció recientemente una reducción de 50 puntos básicos en la tasa de interés, dejándola en 9,75%, una medida tomada por mayoría en la junta del emisor, según confirmó el gerente general, Leonardo Villar.



Esta decisión ha sido bien recibida por José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda y de Crédito Público, quien destacó el impacto positivo que representa para la economía, aunque subrayó que esperaba una baja mayor, de hasta 75 puntos básicos.



“Siempre he dicho que la disminución de tasas de interés siempre es una buena noticia y es un buen momento de reactivar la inversión”, afirmó Restrepo en La FM de RCN, destacando que esta medida beneficia a consumidores y empresas, ya que “se hace menos costoso el financiamiento al que tienen que incurrir muchas empresas, microempresas y tenderos; además, se mejoran las condiciones económicas”.

Le puede interesar: Banco de la República vuelve a reducir las tasas de interés: quedaron por debajo del 10%



Según el exministro, la reducción de tasas puede ayudar a alcanzar un crecimiento económico de hasta un 1,9%, un avance importante en un contexto de inflación en descenso que, a su vez, fortalece el poder adquisitivo de los ciudadanos.



Restrepo también expresó que el país debería apuntar a un crecimiento superior al 3% para el 2025, y advirtió sobre el reto fiscal que enfrenta el Gobierno, con un bajo recaudo tributario y un presupuesto para 2025 que se anticipa desfinanciado.



“Vamos por un buen camino, se debe pensar en más, pero se deben prender las alarmas en materia fiscal”, agregó, resaltando la necesidad de una estrategia fiscal más sólida.



Al referirse al sector de la vivienda, el exministro subrayó los desafíos que enfrenta, especialmente en cuanto a las tasas de interés y el acceso a subsidios de vivienda de interés social (VIS). Aunque reconoció una mejora en las cifras de crédito hipotecario, reflejo de que las personas están tomando más riesgos para adquirir vivienda, consideró fundamental fortalecer la política económica en este sector.

Lea también: Esta es la suma que debe invertir para ganar $1.300.000 mensual en un CDT



Es indispensable una política económica activa en materia de vivienda, sobre todo para incrementar los subsidios de vivienda VIS”, afirmó Restrepo.


Finalmente, Restrepo hizo un llamado a observar cómo se implementará esta reducción de tasas en el sistema financiero, ya que el movimiento en las tasas de los bancos no siempre sigue de inmediato a las decisiones de política monetaria.


Reducción de tasas de interés



El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, anunció que la junta del emisor decidió, por mayoría, reducir la tasa de interés en 50 puntos básicos, llevándola a 9,75%.



En la discusión, la junta del Banco de la República consideró el dato más reciente de inflación de septiembre, que el Dane reportó en 5,8%.



"Cuatro directores votaron a favor de esta reducción y tres se inclinaron por una baja de 75 puntos básicos. En su debate de política, la Junta Directiva tomó en cuenta varios elementos", explicó Villar.

Lea en La FM: CUT resaltó la caída del desempleo en septiembre en Colombia



Otro aspecto relevante en la discusión fue el ajuste del salario mínimo en Colombia, que pronto se revisará y podría influir en la inflación debido al poder adquisitivo de los colombianos para el próximo año.



Asimismo, Villar indicó que la economía ha mostrado señales de recuperación, lo que llevó al Banco de la República a elevar su proyección de crecimiento para este año a 1,9% y para 2025 a 2,9%.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.