Dólar se mantiene sobre los $3.500 a inicio de semana

Los precios del petróleo se recuperan llevando al crudo de referencia Brent a los 61 dólares el barril.
Precio del dólar
Dólares. Crédito: AFP

En el comienzo de la semana el dólar se cotizó en un precio promedio de 3.508 pesos, con un descenso de 14 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), establecida por la Superintendencia Financiera de Colombia en los 3.522 pesos.

Durante la sesión se registraron 2.057 transacciones en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), por un monto que alcanza los 1.164 millones de dólares, lo que llevó a la divisa estadounidense a un precio máximo de 3.527 pesos y un mínimo de 3.487 pesos.

También lea: ¿Tendrá impacto el "paquete social" de la reforma tributaria presentado por el Gobierno?

Aunque el nerviosismo en los mercados ha disminuido, se mantienen las expectativas sobre el futuro del paro nacional y sobre las próximas jornadas de protestas, programadas para esta semana.

"El paro nacional continúa y el comité organizador prepara una nueva movilización para el 4 de diciembre. Hasta el momento no se han presentado enfrentamientos entre las fuerzas de protección y los protestantes, pero la negativa del alcalde de Bogotá de no permitir el acceso a la plaza de Bolívar podría ser un detonante si existe resentimiento del movimiento a la decisión", señaló Alfonso Esparza, analista de mercado de Oanda.

En el frente internacional, se mantienen las expectativas por la relación de Estados Unidos y China, especialmente, por la fase uno del acuerdo que se viene negociando, y el anuncio de nuevos aranceles a Brasil y Argentina.

Le puede interesar: Superindustria hace llamado a protección de datos durante Black Friday

Por su parte, los precios del petróleo se recuperan, así el crudo de referencia Brent se cotiza sobre los 61 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) llega a los 55 dólares el barril.


Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez