Dólar podría llegar a $4.700, ¿Por qué?

El lunes el dólar cerró por encima de $4.500.
Dólares
Mujer salió de fiesta y al otro día tenia una deuda de 50 millones de dólares. Crédito: Pexels

El dólar sigue imparable. El lunes superó los $4.500 y soplan vientos para acercarse a los $5.000 pese a que el presidente electo Gustavo Petro Urrego ha dicho que con su posesión bajará y les dijo a quienes están comprando dólares en Colombia: “con el mayor respeto tengo que anunciar, que cuando los ponga de nuevo a la venta, valdrán menos en ese momento. ¡Ojo! No pierdan sus dineros”.

A su turno, el presidente Iván Duque señaló que, si bien el alza del precio del dólar es un fenómeno global, en Colombia obedece a la incertidumbre política que enfrenta el país ante el cambio de mandato.

José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, dijo en La FM que en este momento es muy difícil hacer proyecciones sobre el precio del dólar en las próximas horas, días y semanas. “Se está en este momento en aguas que nunca se habían navegado”, recalcó.

Sin embargo, López dijo que puede ser que el dólar tenga niveles más altos, al punto de tocar los $4.700 en cuestión de días.

Dólar de $4.700, ¿Por qué y a qué obedece?

José Ignacio López, director de investigaciones económicas de Corficolombiana, dijo que el origen de los precios altos del dólar obedece a varios temas.

Según él, hay incertidumbre por la inflación y el crecimiento a nivel global, lo que puede llevar a un dólar por un valor de $4.700.

“Esta situación del dólar es un movimiento de otras monedas. Sin embargo, en Colombia hay siete semanas de intensa devaluación que ha llevado a un aumento de $820 por dólar”, señaló.

Ahora bien, al margen de la crisis global, López es claro en advertir que el contexto local no ha ayudado con declaraciones de los nuevos funcionarios que no han generado tranquilidad en los mercados.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.