Día sin IVA: al precio final es al que se le hace descuento, aclara Mincomercio

La ministra explicó cómo opera el Día sin IVA ante denuncias de que comercios estarían haciendo trampa con los precios.
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Hoy 28 de octubre se lleva a cabo el Día sin IVA en Colombia y ya, a tempranas horas, la Superintendencia de Industria y Comercio emitió un primer reporte sobre algunas situaciones que se han presentado por información de los comercios que no es clara.

Además, a través de redes sociales usuarios han publicado imágenes de los precios de los productos, tomadas el día de ayer y también hoy, para mostrar que no hay descuento del IVA y, que en algunos comercios, estarían inflando el precio para hacerle descuento del IVA y que quede en el precio normal, es decir sin ninguna rebaja en precio para el consumidor.

En entrevista con La FM, la ministra de Comercio, María Ximena Lombana, aclaró que siempre el precio final del producto en Colombia incluye el IVA, por eso señaló que el cálculo que debe hacerse es que a ese precio deben descontarle el 19% del tributo.

“Se tiene que tomar el precio final que incluye el IVA y hacer la operación matemática de dividirlo en 1,19, eso es lo que determina la exención”, aseguró.

Según la ministra, los comercios deben ser claros en la información que brindan a sus clientes, anunciando el precio total que incluye el IVA y el descuento que se hace, y a esto adicional sumarle las promociones si es que van a hacer también estas rebajas.

Enfatizó en que la información de ser transparente y clara porque, de no ser así, pueden exponerse a investigaciones por parte de la Superintendencia de Comercio.

El comercio espera vender en las tres jornadas de Día sin IVA 18 billones de pesos, lo que significa un incremento del 25% comparado con el año 2020, cuando se implementó este beneficio a propósito de la pandemia por covid-19 y las afectaciones que generó al comercio por las cuarentenas.

unknown node


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.