Detalles de la sanción millonaria a Odebrecht, Corficolombiana y Episol

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso una multa por más de 295.000 millones de pesos.
Oficina de Odebrecht.
Oficina de la multinacional brasileña Odebrecht. Crédito: AFP

Como lo había confirmado La FM, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció una sanción millonaria contra Odebrecht, la Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana); Estudios y Proyectos del Sol (Episol); Concesionaria Ruta Del Sol en liquidación y Gabriel Ignacio García Morales, por idear y ejecutar un sistema restrictivo de la libre competencia durante la adjudicación y ejecución del contrato “Ruta del Sol tramo II”, que en una primera fase incluyó un acuerdo anticompetitivo que les permitió garantizar la adjudicación del contrato.

Esa entidad señaló que hubo pagos irregulares que se materializaron a través de la instrumentalización de diferentes contratos,lo que les permitió dividir los costos derivados del pago del acuerdo anticompetitivo y en forma concomitante, desplegar una estrategia de compensación a través de una adición contractual con la finalidad de extraer indebidamente la mayor utilidad posible del proyecto.

Teniendo en cuenta estos actos,la entidad decidió sancionar con 295.000 millones de pesos a las empresas anteriormente mencionadas y a cuatro personas naturales, por haber colaborado, facilitado, autorizado, ejecutado o tolerado el sistema restrictivo de la libre competencia económica.

A la multinacional brasileña Odebrecht le corresponde pagar cerca de 174 mil millones de pesos, mientras que para Corficolombiana la sanción asciende a 55 mil millones de pesos.

Por su parte, Episol tendrá que pagar 33 mil millones de pesos y la Concesionaria Ruta del Sol deberá pagar 221 millones de pesos.

En cuanto a las personas naturales, se sancionó a tres altos ejecutivos de Odebrecht. Se trata de Luis Antonio Bueno con 1.755 millones de pesos, Luis Antonio Mameri con 1.228 millones de pesos y Yezid Augusto Arocha con 185 mil millones de pesos; al igual que el expresidente de Corficolombiana, Jose Elías Melo.

La investigación adelantada por la Superindustria dejó en evidencia que al viceministro de Transporte para la época de los hechos, Gabriel Ignacio García Morales, se le giraron 6,5 millones de dólares para que la obra fuera adjudicada al conglomerado.

Estos giros fueron programados a partir de marzo y hasta septiembre de 2010 con el nombre clave de ‘costeño’.

“Dichos pagos se realizaron a través de Enrique José Ghisays y la empresa Lurion Trading y fueron girados por la División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht, empleando recursos económicos no contabilizados vía offshore”, indicó esa entidad.

De la misma forma, quedó en evidencia el 'modus operandi' de la constructora a través de una compleja y sofisticada estructura ilegal que contempló un reparto específico de diversos roles y distintas tareas o funciones, creada para que existiera y funcionará de manera concertada y plenamente coordinada, con la finalidad de cometer diferentes comportamientos ilegales inequívocamente dirigidos a limitar la libre competencia económica.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.