Después de junio los precios del arroz se estabilizarían

Minagricultura explicó que se han tomado diferentes medidas que buscan esa estabilización de precios.
Arroz
Los arroceros indican que el contrabando aumentaría. Crédito: Ingimage

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, advirtió que los precios del arroz se estabilizarán después de junio de 2022.

El funcionario explicó que “se han tomado diferentes medidas que buscan esa estabilización de precios y ese cambio de tendencia. Gracias a la Ley de Insumos Agropecuarios sacamos la semana pasada el decreto del 0% de arancel y viene un nuevo decreto para que queden incluidos todos los insumos agropecuarios con 0% de arancel por un año”.

“Estamos en la estructuración del Fondo de Apoyo a los Insumos Agropecuarios que debe estar listo a partir del 15 de abril con recursos de las utilidades del Banco Agrario, es decir, cerca de 77.000 millones de pesos y donde esperamos llegar a 100.000 productores”, agregó.

Le puede interesar: Aerolínea en Colombia permitirá la compra de tiquetes y hacer el check-in por WhatsApp

Asimismo, dijo que “sacamos las Líneas Especiales de Crédito (LEC) en febrero para que tuviéramos créditos con subsidio a la tasa de interés barata. También, duplicamos el presupuesto del Seguro Agropecuario y subsidiamos el 80% del valor de la prima”.

En esa línea, afirmó que “todas estas medidas buscan que se aumenten las áreas de siembra y que este efecto lo podamos ver después del segundo semestre del año, especialmente después de junio porque los ciclos normales de siembras de ciclo corto pueden estar entre cuatro y seis meses”.

Por otra parte, Zea manifestó que “el tema de insumos agropecuarios es una problemática mundial. Tenemos aumento en el valor de los insumos en el mundo y actualmente por la situación que se está presentando entre Rusia y Ucrania estamos buscando mercados alternativos para traer principalmente el fertilizante urea qué es lo que principalmente se importa de Rusia”.

A su turno, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía indicó que “la competitividad del sector arrocero es el resultado de la interacción de cada uno de los eslabones de la cadena. En el eslabón primario, la competitividad debe evolucionar al ritmo que demanda el mercado actual. La transferencia de tecnologías y conocimiento hacia los agricultores deberá ser una prioridad para cerrar las brechas entre los rendimientos actuales y los rendimientos potenciales”.

Lea también: Mientras los precios del petróleo caen, las bolsas europeas repuntaron con fuerza

"Se deben promover políticas que incentiven mecanismos de crédito para los productores de arroz respaldados por los contratos de adquisición del producto por el comprador, mientras que los actores del tercer eslabón, asociados a las actividades de comercialización, deben enfocarse en estrategias de promoción al consumo diferenciadas según el tipo de consumidor, con el objetivo de generar una demanda nacional más sofisticada que tenga mayor injerencia en la producción", concluyó.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.