Vuelve a crecer el desempleo llegó al 9.3 %

El sector agrícola y las actividades inmobiliarias no generaron nuevos empleos en el onceavo mes del año.
Desempleo en Colombia
Desempleo en Colombia. Crédito: AFP

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que durante el mes de noviembre el desempleo se ubicó en el 9,3 %, cifra mayor a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando llegó al 8.8%.

En las zonas urbanas el indicador también aumentó, según la entidad estadística, al pasar del 9,8 % en el onceavo mes del 2019, a 10,4 % en este año.

Es decir, en el país hay un total de 2 millones 322 mil personas desempleadas y, sólo en noviembre, 176 mil perdieron su trabajo. Por su parte, la población ocupada llega a los 22 millones 874 mil, al tiempo que 413 mil personas lograron encontrar un trabajo.

Más en: Colombia tiene la segunda moneda más emergente en el mundo

El sector que más empleos generó fue el de comercio, hoteles y restaurantes, que registró un crecimiento del 3 %. "Esto se debe a la mayor contratación que se ha dado en el sector de restaurantes, ubicados principalmente en los pequeños municipios del país", afirmó el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

El sector de la construcción también impulsó la creación de nuevos empleos durante el onceavo mes del año, al tener una variación del 0,6 %, con un aumento de 663 mil trabajos.

Por otra parte, la rama que menos contribuyó en materia de empleabilidad es agricultura, pesca y ganado, en la que se perdieron 275 mil empleos. "El resultado se relaciona principalmente con los ciclos del sector pecuario, en donde por esta época no se necesita una mano de obra portante, pero hay que destacar que el sector caficultor se ha recuperado", explicó el alto funcionario.

Lea también: Economistas advierten que alza del 6% en el mínimo impactará el costo de vida

También se registró una caída en materia de empleabilidad en el sector de servicios comunales y sociales, en el que 88 mil personas se quedaron sin trabajo.

La ciudad con la mayor tasa de desempleo es Quibdó con un 20 %, seguido por Ibagué, Valledupar, Riohacha y Cúcuta; mientras que Cartagena es la ciudad con el menor indicador al tener una variación del 6,2 %, seguido por Barranquilla, Pereira, Bucaramanga y Bogotá.


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?