Salario mínimo 2023: Este sería el descuento por pago de seguridad social y salud

Se estima que el salario mínimo podría aumentar un 13 %.

La negociación del salario mínimo tendrá una mayo importancia en millones de trabajadores que están a la espera de un acuerdo y se llegue a un mejor monto con base a la inflación y en variables de economía local e internacional.

Una de las variables que más preocupa es el pago de seguridad social y salud que como se establece en la ley, también subirá en el mismo porcentaje que se determine para el salario mínimo de 2023.

Para el próximo año, se estima que el salario mínimo podría aumentar un 13 %. Es decir, si un trabajador actualmente aporta a su fondo de pensiones 150.000 pesos, para 2023 pagaría alrededor de 168.000 pesos.

Le puede interesar: Inflación estará por encima del 12 % este año, asegura MinHacienda

Según Freddy Castro, experto en temas pensionales, “las cotizaciones serían una de las primeras cosas que subirán su precio, dado que la mayoría de las pensiones son de salario mínimo”, lo que provoca que la variación en precios y el ajuste de dicho salario tenga efectos fiscales.

Sin embargo, Castro afirma que es mejor esperar el anuncio del dato de inflación por parte del Dane. Cabe destacar que los porcentajes de cotización son los mismos para trabajadores independientes y para quienes están en nómina de alguna compañía.

Otras noticias:

El Caleño que corrió más de 3 mil kilómetros en 8 años

¿Cuándo se conocerá el aumento del salario mínimo para 2023?

Por otro lado, distintos analistas han estimado que el próximo año va a presentar uno de los incrementos más altos en la historia de Colombia.

Pues la preocupación ante el comportamiento de los precios al consumidor, la disparada del dólar y otros factores han apuntado a que aunque el 2022 va terminar siendo un año histórico, el 2023 viene con situaciones complejas.

Puede leer: Gremios piden mantener el tercer día sin IVA

Fedesarrollo plantea un aumento del salario mínimo del 25 %, lo que fijaría un total de 1’200.000 pesos para 2023, sin embargo, los empresarios se mantienen en que el valor del aumento debe estar en línea con la inflación, es decir sobre el 12 o 13%.

De acuerdo con la reunión entre centrales obreras, empresarios y el Ministerio del Trabajo que dará inicio el próximo 5 de diciembre, se espera que el 15 de diciembre se pueda conocer la cifra del aumento en caso de que se llegue a un acuerdo; de lo contrario, y según fija la ley, el incremento se dará por decreto presidencial, a más tardar el 30 de diciembre próximo


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.