Déficit y precio del petróleo ¿Cuáles son los impactos negativos en la economía de Colombia?

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) anticipó un importante déficit de producción de petróleo hasta finales de este año.
Déficit y precio petróleo: impactos negativos para Colombia
La inversión extranjera en el sector petrolero sufrió una fuerte caída en Colombia durante el primer semestre de 2024 Crédito: Cortesía

Recientemente, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) anticipó un importante déficit de producción de petróleo hasta finales de este año. Este déficit se debe a factores como: La decisión de Arabia Saudí y Rusia de mantener los recortes en su producción, las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania y la disminución de la producción de petróleo en Estados Unidos.

Le puede interesar: Filial de Ecopetrol anunció descubrimiento de hidrocarburos

“El déficit de producción de petróleo podría llegar a provocar una mayor volatilidad de los precios del petróleo, lo que podría afectar negativamente a la economía mundial”. Señaló Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company

De otro lado, la reciente alza del petróleo Brent al 34% en el tercer trimestre de 2023, ha alcanzado unos máximos entre 95.31 a 90.97 dólares, rondando los 100 dólares el barril. Alcanzando Brent del Mar del Norte un alza del 27.25%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) un incremento del 28.78% para el mismo periodo julio – septiembre. En consecuencia, para Colombia, si el precio del petróleo se mantiene alto, los efectos negativos se prolongarán.

El déficit en producción de petróleo señalado por la AIE y el escenario actual en el país, Colombia podría tener un impacto mucho más negativo en la economía, teniendo en cuenta que según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, las exportaciones de petróleo representan alrededor del 25% del total. Lo que genera una disminución en los ingresos de divisas y afecta el crecimiento económico.

Además, el déficit en producción de petróleo recrudece en el aumento en los precios de los combustibles, lo que impacta negativamente el bolsillo de los colombianos.

“La disminución de la oferta de petróleo provoca un aumento de los precios de la energía, lo que negativamente impacta a muchos sectores productivos, sin mencionar que provoca un aumento en la inflación en Colombia, cifra que ha disminuido pobremente, pero que ha afectado significativamente el poder adquisitivo de los hogares colombianos”, señaló Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Otra preocupación latente radica en las recientes acciones del BRICS, que podrían tener repercusiones económicas en Colombia. El BRICS (siglas que hacen referencia al conjunto de países formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrics) se encuentra en proceso de establecer un banco de desarrollo para financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible, lo que podría competir con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, disminuyendo así su influencia en Colombia.

Además, el BRICS está considerando la creación de una moneda digital para facilitar el comercio entre sus miembros, lo que podría competir con el dólar estadounidense y tener un impacto negativo en las exportaciones colombianas. Esto también podría generar una mayor competencia en el mercado mundial del petróleo, afectando adversamente los precios y, en última instancia, la economía colombiana.

Le puede interesar: Empleo se vería afectado si se reduce producción de petróleo: Planeación Nacional

“En este contexto y nuevos escenarios económicos, quizá es momento que el gobierno considere nuevas estrategias para recuperar la economía del país. Recordemos que esta disminución de las exportaciones de petróleo ha provocado un decaimiento en los ingresos fiscales, y que esto puede afectar de manera negativa la capacidad del gobierno para financiar los programas sociales y de infraestructura de la política pública actual”, concluyó Zamora.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú