Dane resaltó la importancia del café en el crecimiento de la economía en Colombia

Según indicó el Dane, el cultivo de café creció un 33.6% en los últimos meses en Colombia.
Café de Colombia
Café de Colombia Crédito: Pexels

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la economía colombiana reportó un crecimiento del 2% en el tercer trimestre del año. Uno de los sectores que mayor crecimiento reportó fue la agricultura con un 10.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que esa situación se deriva del cultivo permanente del café que creció un 33.6%.

Le puede interesar: “El clima y la reducción de precios en los insumos han ayudado al sector”: Sociedad de Agricultores

Gracias al incremento de la producción de nuestros cafetales, por cada uno de los caficultores de Colombia y además por el precio que ha venido acompañando el producto estrella del país”, dijo el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón.

Esta cifra se suma al buen momento de precios y producción del grano, llegando a los 13 millones de sacos entre noviembre de 2023 y octubre de este año, por más de 552.000 familias cafeteras en todo el país.

Datos de la Federación de Cafeteros señalan que cada persona consume en promedio alrededor de 2.2 kilogramos de café al año en Colombia, lo que equivale aproximadamente a 300 tazas de café por persona.

Los eventos que incentivan la compra de café de calidad en el país se ha incrementado, reuniendo a productores, tostadores, baristas, así como expertos de la industria. Solo en el caso de 'Coffee Fest 2024', sus ventas superan los $8 millones diarios por expositor.

Queremos que el mundo conozca la riqueza y diversidad del café colombiano y que los consumidores puedan disfrutar de una taza de café de alta calidad” resaltó Lucía Londoño, directora ejecutiva de Coffee Fest.

En ese espacio se cerraron importantes negocios de exportación para el café colombiano, lo que permite a ese producto llegar a otros países y continentes.

“Nosotros estamos dentro de los 5 exportadores más grandes y somos los segundos exportadores más grandes con inversión 100% colombiana, después de Federación Nacional de Cafeteros. Estamos tratando de llegar a todos los continentes, exportamos a Norteamérica, Europa y Asia”, dijo Luis Alexandre Boyaca, asesor comercial de Unidad a la Medida Nacional de Racafé.

Según expertos, en el país se está registrando un crecimiento en el consumo de café llamado 'premium' y no pasilla, como ha sucedido en los últimos años.

El colombiano ya se está reeducando en lo que es el consumo consciente, de saber que sí sea café colombiano, de conocer de dónde proviene, los procesos que hacen los caficultores”, explicó Boyaca.

Figuras como Sofía Vergara, en alianza con la Federación Nacional de Cafeteros, han permitido que este producto pueda llegar a muchos más países.

Vea también: Empresarios advierten: el crecimiento del PIB no basta para superar los retos económicos

“Ese mercado está creciendo por encima del 10%, hoy en día los cafés premium ya pueden estar pasando el 15%… el mercado de producto premium se va a convertir más o menos en un 30% del mercado en los próximos tres años”, afirmó Ricardo Leyva, director de Dios Mío Coffee, el café de Sofia Vergara en Colombia.

Este producto que ha revolucionado el mercado, abriendo oportunidades en países de medio oriente los clientes en Colombia, lo podrán encontrar en Rappi y posteriormente en las principales cadenas de supermercado.

“Cuando nos comparábamos y hablábamos del mejor café del mundo, el café más suave del mundo y consumimos los cafés más básicos en Colombia masivamente, entonces empezaron a lanzar marcas maravillosas en el mercado premium, en el mercado del selectivo”, puntualizó Leyva.


Bancolombia

Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.
Bancolombia



Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego