Cupos de endeudamiento ¿Qué son y cómo se establecen?

Aquí en La FM le contamos cómo los bancos establecen los cupos de endeudamiento.
Endeudamiento - Imagen referencial
Endeudamiento - Imagen referencial Crédito: Ingimage

En medio de la difícil situación en Colombia, varias personas buscan la manera de conseguir un dinero extra para subsanar las deudas que tienen.

Sin embargo, algunos no tienen conocimiento sobre cómo las entidades bancarias cómo establecen los cupos de endeudamiento.

¿Qué son? Es ese límite que tiene para endeudarse y funciona como una tarjeta de crédito.

Según la plataforma de Midatacrédito, cada entidad utiliza factores matemáticos distintos para determinar este valor.

Le puede interesar: Cómo salir de Datacrédito y otras centrales de riesgo

No obstante, se espera que el conjunto de cuotas mensuales de los créditos no superen el 60 % los ingresos mensuales de los individuos.

Esto se da, siempre y cuando los gastos fijos como vivienda, educación, manutención y transporte sean menores al 40 % de los ingresos.

Es importante tener en cuenta que cada banco analiza de manera puntual su caso y que las políticas cambian de una entidad a otra. Además, dependen del tipo de crédito (libre inversión, vehículo, vivienda, consumo, entre otros).

Por ejemplo, en el caso de las líneas hipotecarias de vivienda, por Ley la primera cuota mensual no puede ser superior al 30 % de los ingresos mensuales.

En todos los escenarios, el propósito de los bancos al calcular la capacidad de endeudamiento, es que el solicitante del crédito pueda cumplir normalmente con las obligaciones de pago, sin que ponga en riesgo su estabilidad financiera.

¿Cuánto se tarda en desaparecer el reporte en data crédito luego de pagar la deuda?

Si la mora fue inferior a dos años, se le tardará el doble del tiempo de la mora. Un ejemplo, si la mora fue de 10 meses, el reporte negativo estará durante 20 meses.

Lea también: ¿Cómo saber si estoy reportado en Datacrédito y gratis?

¿Cómo saber si estoy reportado en DataCrédito?

Datacrédito ha habilitado la consulta gratuita del historial crediticio en estos pasos:
1. Ingresa a la página www.midatacredito.com.
2. Haz clic en consultar gratis.
3. Debes registrarte e ingresar algunos datos como el número de identificación, nombre, apellidos, correo y número de celular.
4. Luego de registrarte serás redirigido a tu historial crediticio, donde encontrarás el resumen general de tus reportes y cuentas abiertas y cerradas.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.