Cumaral (Meta) dijo NO a la explotación petrolera

Se trata de otro municipio colombiano que se suma al rechazo a esta actividad, al igual que a la minería.
cumaral-1.jpg
Cumaraleños ejerciendo su derecho al voto / Foto de la Registraduría

La Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó 22 mesas en Meta para que los 15 mil 782 ‘cumaraleños’ votaran y decidieran si le dan el ‘Sí’ o el ‘No’ a la industria petrolera.

Esta población decidió dar el no a la pregunta: ¿Está usted de acuerdo ciudadano cumaraleño que en la jurisdicción del municipio de Cumaral se ejecuten actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria y producción de hidrocarburos?, aprobada desde marzo de este año por el Tribunal Administrativo del Meta.

Los ‘cumaraleños’ sabían que para pasar el umbral debería votar 5 mil 260, correspondiente al 30 por ciento del censo electoral y para que ganara el ‘Sí’ o el ‘No’ debía estar el 50 por ciento más uno, que para este caso serían 2 mil 631 votos válidos.

En ese municipio, la empresa interesada en desarrollar proyectos con hidrocarburos es la Sociedad Mansarovar Energy Ltda, empresa de origen hindú y chino que asegura tener todos los requisitorios legales y ambientales para trabajar en Cumaral. La Consulta de Cumaral era la primera en el Meta, primer departamento productor de hidrocarburos de Colombia.

Resultados de la Registraduría

Julio Cesar Vera, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos: la gente se opone a la explotación petrolera por falta de información



Temas relacionados

Empresas

Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.



¿Qué trae la reforma tributaria que entrará a discusión en noviembre?

La reforma tributaria mantiene impuestos a patrimonio, renta y sector financiero.

Choque entre Ecopetrol y la USO por jornada laboral y pago de dominicales

El sindicato cuestionó algunos de los esquemas de turnos de Ecopetrol y los calificó de "ilegales y abusivos".

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco