Breadcrumb node

Cuidado con esta nueva llamada: así roban los datos de sus tarjetas de crédito

Autoridades alertan sobre una nueva modalidad de estafa con tarjetas de crédito que utiliza técnicas más sofisticadas para engañar a los usuarios.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 13:31
Estafa con tarjeta de crédito
Fraude con tarjetas de crédito: Delincuentes utilizan 'vishing' para engañar a sus víctimas.
Pixabay

Los delincuentes están en constante búsqueda de nuevas formas para acceder a la información de las tarjetas de crédito sin autorización del titular, con el fin de realizar compras o retiros de dinero. Este tipo de fraude puede afectar gravemente a las víctimas, tanto en lo económico como en lo emocional.

Una de las modalidades más comunes utilizadas por los estafadores es el 'vishing', que consiste en realizar llamadas telefónicas en las que los delincuentes se hacen pasar por empleados bancarios para engañar a sus víctimas.

Le puede interesar: Reconocida empresa de colchones entra en quiebra por posible crisis en ventas

Actualmente, las autoridades han alertado sobre una nueva variante de esta estafa, en la que los criminales emplean técnicas más sofisticadas para engañar a los incautos.

Tarjetas de crédito
Robar los datos de su tarjeta de crédito permitirá a los delincuentes hacer compras a su nombre y retirar dinero.
Pixabay

¿Cuál es la nueva forma de estafa para obtener la información de la tarjeta de crédito?

Los delincuentes que buscan robar datos de tarjetas de crédito suelen contar con información previa, como el nombre completo de la víctima o incluso su número de documento, para generar confianza.

Así inicia esta nueva modalidad: los criminales realizan una llamada y saludan a la víctima por su nombre. Luego, utilizan un lenguaje técnico y cortés para ofrecer, supuestamente, una nueva tarjeta de crédito.

Sin embargo, con la intención de parecer confiables, solicitan los datos de la tarjeta. Para ello, leen los primeros números y le piden a la víctima que los complete. ¡Atención! Al suministrar los números restantes, se les está entregando la información completa de la tarjeta.

Este engaño es posible porque los números de la tarjeta siguen un patrón: el primer dígito identifica la franquicia (como Visa, Mastercard o American Express); los cinco siguientes indican el banco emisor y el tipo de tarjeta.

Llamada de estafa
Debe tener cuidado cuando lo llamen a pedirle información de su tarjeta de crédito. Los delincuentes suelen tener algunos datos suyos para generar confianza.
ImageFX

Los estafadores obtienen esta información mediante bases de datos robadas. Así logran generar confianza y obtener los dígitos únicos restantes. Con estos, pueden hacer compras en línea a nombre de la víctima.

Recuerde: por seguridad, solo pueden solicitarle los últimos cuatro dígitos de su tarjeta de crédito, nunca la numeración completa.

¿Qué hacer si se comete un fraude con mi tarjeta de crédito?

El fraude con tarjeta de crédito ocurre cuando alguien usa esta información sin autorización para comprar o retirar dinero a nombre del titular. Según el Ministerio de Justicia y del Derecho, estos son los pasos a seguir si es víctima:

  1. Reportar el caso ante la entidad bancaria emisora, solicitar el bloqueo inmediato de la tarjeta y entregar toda la información y pruebas disponibles.
  2. Solicitar por escrito el reembolso total o parcial del monto sustraído. La entidad deberá dar una respuesta oficial.
  3. Denunciar el robo de identidad ante la Fiscalía General de la Nación, de forma presencial o a través del sitio web de la Policía Nacional.
  4. Si considera que el banco fue negligente, puede presentar una queja ante el Defensor del Consumidor Financiero.

Le puede interesar: Estos son el mejor día y hora para hacer mercado más barato

La solicitud presentada al banco deberá ser respondida en un plazo máximo de 15 días hábiles. En ese tiempo, la entidad debe comunicar los resultados de la investigación y, si corresponde, reconocer el monto defraudado.

Adicionalmente, si considera que el servicio fue inadecuado o no se cumplió con los procedimientos establecidos, puede presentar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado Digital