¿Cuántos colombianos acuden al 'gota a gota'?

La mayoría de las personas que piden estos créditos informales, pertenece a los estratos 1 y 2.
Fenalco propuso una reforma laboral.
Crédito: Cortesía

Un informe de Datacrédito Experian dio a conocer las características de quienes solicitan y acceden al crédito informal en Colombia, también conocido como el ´gota a gota´.

El estudio señala que uno de cada cuatro ciudadanos acude a este tipo de créditos. La mayoría son personas con edades entre 36 y 45 años, de estrato uno, separados o en unión libre, y que no cuentan con una tarjeta de crédito.

Lea también: Son 28 millones los colombianos que cuentan con un producto financiero

Las condiciones de los créditos que solicitan son, principalmente, montos menores a un millón de pesos, con pagos diarios, semanales o quincenales, y los plazos son de 1 a 5 meses; igualmente se descubrió que utilizan los recursos para pagar deudas o para comprar ropa.

Además, las tasas de interés de los préstamos “gota a gota” son muy altas, siendo alrededor del 20 % mensual e incluso superiores en muchos casos; además, en caso de no cumplir con los pagos, la cobranza no es tradicional ni está regulada y puede, en algunos casos, ser peligrosa.

Además lea: Costo de vida de los colombianos aumentó 0,31 % en mayo

Otra de las conclusiones del estudio es que “las personas que tienen el perfil típico que acude a los préstamos gota a gota, tienen la posibilidad de acceder al crédito, con el beneficio de construir y profundizar su historial crediticio que en el tiempo les permitirá acceder a otros tipos de préstamos con mayores montos y mejores condiciones”.

La región que tiene una mayor participación en los créditos es Cundinamarca, con el 37,4 %, otras tres regiones tiene un porcentaje similar, Caribe, Eje Cafetero y Antioquia, mientras que las dos regiones con menor participación son Santanderes y Boyacá con un 8,4 %.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.