Cuánto necesita una familia para vivir en las principales ciudades del país
Colombia registró una inflación de 5,1 % en agosto, impulsada por el alza en alimentos, alejándose de la meta del 3 % fijada por el Banco de la República.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló el viernes 5 de septiembre que Colombia retrocedió ligeramente en su lucha contra la inflación, pues con un aumento del 0,19 % en su variación mensual, se ubicó en 5,1 %, alejándose de la meta del 3 % del Banco de la República.
Este ligero aumento en el costo de vida del país se debe, principalmente, al incremento en los precios de algunos alimentos, según explicó la directora del DANE, Piedad Urdinola, pues representaron un alza del 0,08 % en el total.
Le puede interesar: Así será la entrega del bono pensional en Colombia: requisitos, cómo reclamarlo y fechas clave
El último informe presentado por la entidad refuerza los argumentos del Banco de la República de no bajar las tasas de interés por miedo a nuevas escaladas en la inflación hasta diciembre, contrario a lo que pide el presidente de la República, Gustavo Petro.

Para calcular la inflación, se define una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares; se registran sus precios, con lo que se calcula el IPC (Índice de Precios al Consumidor). Considerando esto, muchos colombianos se podrían preguntar cuánto dinero se necesita para vivir en las principales ciudades del país: Bogotá, Medellín y Cali.
Esto se necesita para vivir en las principales ciudades del país
En Medellín, una familia de cuatro necesitará aproximadamente $10.959.006 COP mensuales. En Bogotá, la cifra es cercana a $10.334.301 COP. Cali ofrece un costo de vida un poco más “alentador”, requiriendo alrededor de $8.825.367 COP mensuales para una familia del mismo tamaño. Estas cifras, provistas por Expatistan, buscan reflejar un nivel de vida “apropiado” o “en buenas condiciones”.
Según el sitio web, Colombia es la tercera nación más barata de la región. A nivel nacional, una familia de cuatro personas necesita percibir ingresos cercanos a $9.758.398 COP mensuales para satisfacer sus necesidades. Para un individuo que vive solo, el sueldo requerido para cubrir una calidad de vida adecuada es de aproximadamente $4.625.884 pesos.
Le puede interesar: La Red de Veedurías alerta por presuntas irregularidades en una millonaria licitación de Ecopetrol en Cartagena

¿Cómo se compara el salario mínimo de Colombia con el costo de vida?
El Gobierno Nacional, a fines de 2024, estableció el salario mínimo en $1.423.500 pesos, lo que representó un aumento del 9,54 %. Sumando el auxilio de transporte, la cifra total asciende a $1.623.500 pesos.
Al comparar este valor con los costos de vida mencionados, tanto para un individuo como para una familia, se evidencia una brecha significativa. Por ejemplo, un individuo necesita $4.625.884 pesos para cubrir su calidad de vida, lo que es casi tres veces el salario mínimo con auxilio de transporte. Para una familia, la diferencia es aún mayor, mostrando que un solo salario mínimo es insuficiente para alcanzar un nivel de vida adecuado en las principales ciudades.